sábado, 14 de noviembre de 2009

Sonic Youth - Daydream Nation Deluxe Edition

0 comentarios
Es cierto, no es progre. Pero es muy experimental.

Sonic Youth se ha caracterizado a traves de su historia por ser un grupo que rechaza la corriente más popular, alejandose hacia el ámbito del No Wave con tintes punk, avant-garde y spoken word. Sus músicos no son virtuosos, pero vaya que saben hacer sonar una guitarra de maneras imprevistas, con afinaciones distintas para cada una de sus piezas, o al menos la gran mayoría.

Daydream Nation para mí representa un punto altísimo dentro de su tendencia a experimentar. Lo considero un álbum clásico, arista en la música comunmente denominada alternativa. Es un estudio armónico de lo disonante, que suena fresco aun hoy en día.

Les dejo entonces la edición deluxe de esta obra, compuesta por el disco original y una versión envivo de todas las piezas que lo integran junto con cuatro covers.


Year: 1988
Genre: Alternative Rock
Label: Enigma
Tracklist:

Disc One

  • Teen Age Riot
  • Silver Rocket
  • The Sprawl
  • 'Cross the Breeze
  • Eric's Trip
  • Total Trash
  • Hey Joni
  • Providence
  • Candle
  • Rain King
  • Kissability
  • Trilogy: The Wonder
  • Trilogy: Hyperstation
  • Trilogy: Eliminator Jr.
  • Eric's Trip" (Home Demo)

Disc Two

Live Daydream

  • The Sprawl
  • 'Cross the Breeze
  • Hey Joni
  • Silver Rocket
  • Kissability
  • Eric's Trip
  • Candle
  • The Wonder
  • Hyperstation
  • Eliminator Jr.
  • Providence
  • Teen Age Riot
  • Rain King
  • Totally Trashed
  • Total Trash
  • Within You Without You (Harrison)
  • Touch Me I'm Sick (Mudhoney)
  • Computer Age (Young)
  • Electricity (Van Vliet/Bermann)
Musicians:
Lee Ranaldo – guitar, vocals
Kim Gordon – bass guitar, vocals
Thurston Moore – guitar, vocals, piano
Steve Shelley – drums

Download Links: Sonic Youth - Daydream Nation Deluxe CD1
Sonic Youth - Daydream Nation Deluxe CD2

miércoles, 21 de octubre de 2009

Omar Rodríguez-López - Xenophanes

0 comentarios
Es indudable que Omar es el más versátil y visionario de los compositores musicales de esta década -por tanto de este siglo-. Así que antes de hablarles más de lo que siempre he hablado de este genio, entraré directamente de lleno en esta producción.

Sin pensarlo dos veces, considero a Xenophanes como la producción solista de Omar más amibiciosa, madura y completa desde The Apocalypse Inside Of An Orange. Empezamos por su incursión total en las dimensiones de lo lírico y lo vocal, logrando crear con sus letras un concepto general muy basado en el chamanismo y lo surreal aplicados al amor y al mismo tiempo plasmándolo a mi parecer perfectamente en su voz -bocanada de aire fresco luego de tan desgastado uso de la voz de Cedric, su mano derecha- que suena en ocasiones muy adolescente pero perfectamente podría ser la de cualquiera de nosotros coreándola muy inyectados.

Musicalmente majestuoso a la vez. Cada una de las piezas, si bien poseen un hilo semántico en común, son mundos completamente distintos entre si, en los cuales los sezgos conceptuales de "influencias del jazz, progre, electrónica o hardcore" con los que muchos han querido catalogar la música de Omar son a mi parecer completamente ausentes, debido al carácter ecléctico de sus composiciones (de hecho por ahí leí una reseña que quería clasificar a una de las piezas del disco como "alternativo con matices progresivos y la pronunciada presencia de las bases del grunge"... osea cual es la puta necesidad de enredarse tanto para clasificar algo que al fin y al cabo es más sentimiento que nada?).

A diferencia de muchos de sus fanáticos más extremistas, considero que la decisión de Omar de incorporar la voz de Ximena Sariñana está completamente atinada. La tipa tiene una muy buena voz, acentuaciones medio extrañas y al mismo tiempo se acopla perfectamente con la voz de Omar en los coros. Nada más que decir al respecto.

Como conclusión me gustaría creer que todos los que amamos la música de Omar y de The Mars Volta estamos enganchados en ella por el grado de experimentación y eclectisismo tan alto presente en sus producciones. Sin embargo, al leer reseñas de este álbum noté mucho cierto nivel de ignorancia y conservadurismo a la hora de criticar decisiones como las de excluir a Cedric, incorporar a Ximena y a Omar en las voces, y la cuestión conceptual y lírica (al parecer para algunos inentendible). Creo que la gente que le tiene pavor al cambio y la evolución son los destinados a la ignorancia y a la oscuridad, la belleza en el arte y en la vida es el cambio y creo que Omar sabe perfectamente esto. Sin más que decir, les dejo el álbum acá aunque les insto a todos a adquirir el formato físico una vez lanzado al mercado, si en Costa Rica llegara sería el primero en ir a comprarlo. Lo califico como una completa obra maestra y como la mejor producción musical del año.


Year: 2009
Genre: Progressive Rock, Experimental Rock
Label: Rodríguez-López Productions
Tracklist:
  • Azoemia
  • Mundo de Ciegos
  • Ojo al Cristo de Plata
  • Amanita Virosa
  • Sangrando Detrás de los Ojos
  • Desarraigo
  • Asco Que Conmueve los Puntos Erógenos
  • Oremos
  • Perder el Arte de la Razón Sin Mover un Sólo Dedo
  • Flores de Cizaña
  • María Celeste

Musicians:
Omar Rodríguez-López - producer, guitars, vocals
Juan Alderete de la Peña - bass
Thomas Pridgen - drums
Marcel Rodriguez-Lopez - percussion, keyboards
Mark Aanderud - additional keyboards
Ximena Sariñana - backing vocals

Download Link: Omar Rodríguez-López - Xenophanes

viernes, 11 de septiembre de 2009

Man Man - Discografía

0 comentarios
Hace poco me topé con estos muchachos que por cierto me costó un guevo encontrarlos, los maticé y voilá! Son unos tostados de mierda, el género está bastante difícil de definir, pero digamos que van por un avant-garde/circus/dark cabaret, la propuesta está bastante genial para ser tan pocos tipos, en ciertos momentos se me antoja parecido Angizia talvez sin tanta orquestración ni tan operático los muchachos son de Philadelphia igual que el Principe del Rap (lol), a mi gusto la verdad si proponen algo nuevo un sonido un poco más intrincado sin hacerlo dificil de digerir, bastante desquiciado y perfecto para dias de estres, aunque todavía no he estudiado bien los disco así muy por encima el que más matiz ha aportado es Six Bag Demon. Para los que le gustan los datos curiosos hay un par de referencias si ven la portada del Six Demon Bag que es un poco de gente cargando pedazos de elefantes, es muy similar a una escena de Santa Sangre, y la primera canción del The Man A Blue Turban with a Face se llama Against The Peruvian Monster una referencia clara al cómic de Alejandro Jodorowsky "Captain Captain Against The Peruvian Monster" visto en el filme del 73 La Montaña Sagrada...

Entonces bueno hay van estas joyitas:

The Man A Blue Turban with a Face

Como todo primer disco aun buscan su sonido pero por eso no deja de ser una joya, y muestra todo el potencial en bruto que tienen estos gringos.


Year: 2004
Genre: Gypsy Rock/Dark Cabaret/Avant Garde
Label: Ace Fu
Tracklist:
  • "Against the Peruvian Monster"
  • "10lb Moustache"
  • "Zebra"
  • "Sarsparillsa"
  • "White Rice, Brown Heart"
  • "Gold Teeth"
  • "Magic Blood"
  • "The Fog or China"
  • "I, Manface"
  • "Man Who Make You Sick"
  • "Werewolf (On the Hood of Yer Heartbreak)"
Musicians:

HONUS HONUS
CRITTER CRAT
POW POW
CHANG WANG
ORGAN "TURKEY MOTH" FREEMAN
JEFFERSON



Download Link: Man Man - The Man A Blue Turban with a Face

Six Demon Bag

Para la descripción de este disco creo que no hay nadie mejor que el propio Honus Honus para decir en que difiere de la primera producción:

I feel like the first album had a lot of the same emotions going on but the rough production value kind of obscured the sentiments. I can't even hear half the lyrics I'm singing on the first record. It's a bit of a charm but at the same time it makes for a difficult listening experience. I won't go into exact details but the period of my life in which Van Helsing Boombox was written is definitely not making any highlight reel. Dark days.


Year: 2006
Genre: Gypsy Rock/Dark Cabaret/Avant Garde
Label: Ace Fu
Tracklist:
  • "Feathers"
  • "Engrish Bwudd"
  • "Banana Ghost"
  • "Young Einstein on the Beach"
  • "Skin Tension"
  • "Black Mission Goggles"
  • "Hot Bat"
  • "Push the Eagle's Stomach"
  • "Spider Cider"
  • "Van Helsing Boombox"
  • "Tunneling Through the Guy"
  • "Fishstick Gumbo"
  • "Ice Dogs"
Musicians:

HONUS HONUS
CRITTER CRAT
POW POW
CHANG WANG
ORGAN "TURKEY MOTH" FREEMAN
JEFFERSON


Download Link: Man Man - Six Demon Bag

Rabbit Habbits

La última producción de Man Man hasta la fecha, según sé, un sonido más maduro y complejo que ya incorpora elementos como sintetizadores, campanas, vocales rasposas, guitarras acústicas, definitivamente fue un paso a ciegas en la experimentación que les salió bastante bien.


Year: 2008
Genre: Gypsy Rock/Dark Cabaret/Avant Garde
Label: Anti Records
Tracklist:
  • "Mister Jung Stuffed"
  • "Hurly / Burly"
  • "The Ballad of Butter Beans"
  • "Big Trouble"
  • "Mysteries of the Universe Unraveled"
  • "Doo Right"
  • "Easy Eats or Dirty Doctor Galapagos"
  • "Harpoon Fever (Queequeg's Playhouse)"
  • "El Azteca"
  • "Rabbit Habits"
  • "Top Drawer"
  • "Poor Jackie"
  • "Whale Bones"
Musicians:

HONUS HONUS
CRITTER CRAT
POW POW
CHANG WANG
ORGAN "TURKEY MOTH" FREEMAN
JEFFERSON

Download Link: Man Man - Rabbit Habits

martes, 8 de septiembre de 2009

Mats/Morgan Band - Thanks For Flying With Us

0 comentarios
No deja de asombrarme la cantidad de enfermos mentales que existen en el mundo y la excelente calidad de sus trabajos una vez se les presenta la oportunidad de grabar. Primero un poquito de background de los artistas para entra en calor

Morgan Ågren es un baterista Sueco, el cual adoptó esta disciplina desde los 4 años (o se la impusieron... no lo sé, pero que buena decisión). A la edad de 14 años conoce a Mats Öberg, excelente tecladista no vidente de entonces 10 años, y juntos forman poco después una banda tributo a Frank Zappa. El bigotón los invita a tocar con el en una presentación en Estocolmo, y luego el reconocimiento mundial por participar en varias producciones de Zappa o relacionadas a él.

Mats/Morgan band consiste en ambos músicos con distintos colaboradores, interpretando música completamente original. Principalmente, echaron sus raíces en el avant-rock y jazz, experimentando con matices electrónicos y ante todo las métricas anormales y constantemente cambiantes. Sus shows en vivo son llenazos completo, sin dejar entrada alguna disponible para quien decida comprar a revendedor o algo similar.

"¿Qué tan buenos son como para interesarme por ellos?" preguntarán algunos. Pues estos testimonios no tienen precio:

"They played unbelievably" - Frank Zappa

"I am stunned, these guys have an extraordinary amount of talent" - Steve Vai

"Remarkable technical expertise and playing skills" - Bill Bruford

"If Morgan would live in the US, he would be huge" - Dweezil Zappa

Sin más, les dejo su cuarta producción de estudio -sétima contando álbumes en vivo- Thanks For Flying With Us de 2005, la primera lanzada fuera de Suecia, en la cual podrán encontrar todo lo que les mencioné y más.



Year: 2005
Genre: Avant-rock, Jazz
Label: Cuneiform Records
Tracklist:
  • Sinus
  • Thanks For Flying With Us
  • Adat Dropouts I Love You
  • Not Us
  • JF's Tati-Car
  • La Baratte
  • Softma
  • Wounded Bird
  • Proppeller Hast
  • Allan In The Rain
  • Wenjie
  • Please Remain Seated
  • Coco
  • Live Neef
  • Alive In Enskede
  • Ivan
Musicians:
Mats Oberg - keyboards, harmonica, vocals
Morgan Agren - drums, keyboards, programming
Jimmy Agren - guitar, bass
Robert Elovsson - keyboards, clarinet, voice
Tommy Tordsson - bass

Download Link: Mats/Morgan Band - Thanks For Flying With Us

domingo, 6 de septiembre de 2009

Etron Fou Leloublan - 43 Songs

2 comentarios
Etron Fou Leloublan, que podría significar algo como "Mierda Loca el Lobo Blanco" fue un grupo francés de RIO que componían lo que viene a ser muy estructuras bastante complejas y desquiciadas dentro de la música, la verdad si que no había oido nada a ese grado que lo lleva este gente, un poco de Magma, un poco de Samlas Mamma Manna, Henry Cow, bueno en fin una cuestión muy muy agresiva, con impases de improvisación brutales, voces aberrantes, melodías desorbitantes, ahora si ud no es fan del género le recomiendo que talvez empiece con algo más digerible, si ud lleva el RIO en la sangre y está buscando un reto, lleguele a estos muchachos.
Este álbum es triple y recoje sus cinco producciones, la verdad es una de las varas más violentas que he oido en mi vida... saludos.


Year: 1991
Genre: Avant-rock (RIO)
Label: Baillemont
Tracklist:

Disc 1

* Batelanges (1977)

  • L'amulette et le petit Rabbin
  • Sololo Brigida
  • Yvett'Blouse
  • Madame Richard Larika
  • Histoire de Graine

* Les Trois Fous Perdégagnent (Au Pays Des...) (1978)

  • Face à l'extravagante montée des ascenceurs, nous resterons fidèles à notre calme
  • détermination
  • Le fleuve et le manteau
  • Percutant reportage au pays des fées
  • (EFL):
  1. Recherche pour un journal, des lunettes, une pipe et un bérêt
  2. 13h58, ou les petites aventures du médecin chef
  3. Je veux danser avec toi
  • Le désastreux voyage de piteux Python

Disc 2

  • P.O.I. (Pourissement des Organes Interieurs)
  • Nave de bilande

* Les Poumons Gonflés (1982)
  • Nicolas
  • Mimi
  • Exposition universelle
  • Nicole
  • La musique
  • Christine
  • Those distant waters
  • Upsalla
  • Io prefero
  • Pas'l'sou

* Les Sillons de la Terre (1984)

  • Phare plafond
  • Les vitres
  • Les alsaciennes
  • Nouveau
  • L'enfance de guigou

Disc 3

  • Emoi
  • C'est pas bien
  • Et qu'cet air-là
  • Lavabo09
  • Le jeu, l'alcool et les femmes

* Face Aux Éléments Déchaînés (1985)

  • Lavés à la machine
  • Tous le poussent
  • Hors de son monde
  • Paris 65
  • Sous les draps
  • Comment choisir son infirmière
  • Gifle Hubert
  • Blanc
  • Binet d'eau froide
  • Plus rien ne nous retient dans ce pays
  • Mon petit chorus


Musicians:

* Ferdinand Richard – bass guitar, vocals
* Guigou Chenevier – drums, percussion, tenor saxophone, vocals
* Chris Chanet (Eulalie Ruynat) (1-5) – winds, vocals
* Francis Grand (6-12) – alto and tenor saxophone, melodica, flute, harmonica, zither, vocals
* Jo Thirion (13-43) – organ, piano, trumpet, vocals
* Bernard Mathieu (13-22) – soprano and tenor saxophone
* Bruno Meillier (23-32) – alto, tenor and baritone saxophones

Guests Musicians

* Jean-Pierre Grasset (6-9) – guitars
* Michel Grezes (12) – voice
* Fred Frith (18,22,35,36,40,42) – guitar, violin

jueves, 3 de septiembre de 2009

Todd Smith - El Creepo!

1 comentarios
Como ya se sabe soy bastante freak de todo lo que tenga que ver con el señor Todd Smith así que les traigo esto después de mucho rato de inactividad, el disco solista de este genio musical recién salido del horno, salió el 1 de septiembre, luego de haber escuchado Polkadot Cadaver, Alter Boys, y obviamente DFD este disco es un riesgo bastante alejado de lo que estamos usuados a escuchar, mucho más melódico que sus anteriores producciones, cantando de cosas sadistas, sustancias que alteran el pensamiento etc etc.
Para nada decepcionante muy buen trabajo el de Smith como solista ojalá que lo goce porque está bien bien fino.


Year: 2009
Genre: Experimental
Label: Rotten Records
Tracklist:

  • Lazy Tiger
  • Witch Hunt
  • Orange Peel Sunrise
  • Easy Killer
  • Skeleton Horse
  • The Art of Bullfighting
  • El-Creepo!
  • Hitman
  • Hot Little Temper
  • Bachanalian Desert Heathens
  • Pitchfork
  • Space Needles
  • Bloody Mary
Musicians:

Todd Smith - Todito

Download Link: Todd Smith - El-Creepo!

martes, 11 de agosto de 2009

Van der Graaf Generator - Godbluff

0 comentarios
Dentro de cada corriente musical siempre existen lo que vulgarmente se les llama "ovejas negras", las cuales se salen de los parámetros de su género de formas impensables pero siguen manteniémdose dentro de su sabor distintivo. En el progre, me gusta pensar que Van der Graaf Generator es la oveja negra. Y es que con solo escuchar su propuesta uno siente que no esta precisamente escuchando progre convencional, porque precisamente no lo es.

Con anterioridad les facilité el Pawn Hearts, conformado por solo 3 piezas y ampliamente considerado como un clásico de la banda. Otro de estos mentados clásicos es el Godbluff, lanzado al mercado en 1975 a cuatro años de Pawn Hearts. Diferencias: un sonido más ecléctico en sus composiciones, una mejor calidad de grabación, una pieza más que en anterior pero todas con menos duración. Similitudes: esa tétrica atmósfera oscura, letras de ensueño existencial por parte del maestro Peter Hamill, y ante todo la misma tendencia a salirse del encasillamiento que sufrieron muchos grupos de progre al ser llamados virtuosos, pues su música es sencilla pero elaborada a la vez.

No tengo que mencionarles el por qué este es un clásico, deben escucharlo y armarse de su propio criterio.



Year: 1975
Label: Charisma Records
Genre: Progressive Rock
Tracklist:
  • The Undercover Man
  • Scorched Earth
  • Arrow
  • The Sleepwalkers
Musicians:
Peter Hammill – voice, piano, clavinet, electric guitar
Hugh Banton – organs (including bass pedals), bass guitar
Guy Evans – drums and percusssion
David Jackson – saxophones and flute

Download Link: Van der Graaf Generator - Godbluff

Gargamel - Watch for the Umbles

0 comentarios
Gargamel es una banda noruega fundada en 2001 por Tom Uglebakken, Bjørn Viggo Andersen y Morten Tornes. En 2002 grabaron un EP de dos piezas, y desde ese entonces pasaron por varios cambios de alineación a los cuales no me voy a referir.

A lo que si me voy a referir es a su sonido. Con una innegable influencia del Krautrock alemán y ambientes oscuros estilo Van der Graaf Generator, el grupo se consagra como uno de los pocos proyectos musicales de este siglo que mantienen la esencia progresiva de la europa de mediados de los sesentas a finales de los setentas. Con el uso de efectos de hammond, el cello, flauta traversa, sax y demás instrumentos no convencionales en el rock, lograron obtener un sonido muy propio y característico.

Watch for the Umbles comprende dos de las composiciones del EP de 2002 y otras tres compuestas posteriormente, aun así logran mantener cierta línea temáticaen cuanto a ambiente.

Sin más que decirles, les dejo esta producción que para algunos podrá llegar a considerarse una joyita de la música contemporánea, pues a pesar de su estilo antiguo posee un sonido muy fresco, en especial en estos tiempos donde abunda el metal prog y neoprog y demás cosas sin sentido.




Year:
2006
Label:
Transubstans Records
Genre:
Eclectic Prog
Tracklist:
  • Tics
  • Strayed Again
  • Below Water
  • Into the Cold
  • Agitated Mind


Musicians:
Bjørn Viggo Andersen (teclados)
Leif Erlend Hjelmen (cello)
Geir Tornes (bajo),
Morten Tornes (batería, percusión, coros)
Tom Uglebakken (guitarra, voz, flauta, saxo)
Jon Edmund Hansen (guitarra)

Download Link: Gargamel - Watch for the Umbles

lunes, 20 de julio de 2009

Gavin Harrison & 05Ric - Circles

0 comentarios
Después de miles de horas de constante reproducciòn de Drop, localicé la nueva producción discográfica de estos dos genios musicales, y les aseguro que no hay forma de ser defraudado al escucharlo
Circles mantiene la fórmula bizarra pero comercialona de composición musical que encontramos en el debut de este duo en 2007, pero en vez de gastarla la expande. En realidad, Circles para mí es la continuación de Drop, y no por esto lo menos precio ni mucho menos.

Hasta el momento la pieza más recomendable (tomando en cuenta que tengo escazas 2 horas de haber conseguido el material) es Scar, con ciertas disonancias exquisitas que ya empiezan a caracterizar el sonido melódico/disonante de esta banda.

Sin más que agregar, sólo espero que disfruten de este álbum. Cuando dos genios se juntan, solo genialidad puede salir... o ego (el cual no es el caso :D)



Year: 2007
Label: Squatter Madras
Genre: Progressive Rock, RIO
Tracklist:
  • Circles
  • Source
  • Last Call
  • Crisis
  • Faith
  • Scar
  • Break
  • Beyond the A
  • Eye
  • Goodbye
Musicians:
05Ric - extended range bass, gutars, vocals
Gavin Harrison - drums, guitars

Download Link: Gavin Harrison & 05Ric - Circles

Ozric Tentacles - At the pongmaster ball

0 comentarios
Bueno esto es algo diferente a lo que se acostumbra hacer ya que nunca subimos material visual, pero bueno complaciendo a una de nuestras miles de fan (lol) vamos a subir esta joyita que al parecer es bastante dura de conseguir.
Los muchachos de Ozric Tentacles, que bueno de ser increiblemente geniales no bajan, igual hoy no estoy en ánimo de hablar mucho, solo Francella gócelo, y la demás gente sigan el buen ejemplo de Francella y comiencen a pedir cosas así de pichudas.



Year: 2002
Genre: Progressive Rock
Tracklist:
  • 1. Oddentity (11:17)
  • 2. Erpland (5:31)
  • 3. Oakum (8:24)
  • 4. Myriapod (11:10)
  • 5. It´s a hup-ho world (7:17)
  • 6. Pixel dream (7:40)
  • 7. The domes of G´bal (6:00)
  • 8. Pyramidion (12:15)
  • 9. Saucers (8:19)
  • 10. Dissolution (The clouds disperse) (12:30)
  • 11. Sploosh! (7:11)
  • 12. Ta Khut (2:35)
  • 13. Kick Muck (5:18)
  • 14. The Throbbe (10:54)

Total Time: 165:00

Musicians:

- Ed Wynne / guitar, keyboards
- John Egan / flute, vocals
- Zia Geelani / bass
- Seaweed / keyboards
- Schoo / drums, percussion


Download Links:

http://rapidshare.com/files/52648749/OZRICS_TENTACLES.part01.rar
http://rapidshare.com/files/52658070/OZRICS_TENTACLES.part02.rar
http://rapidshare.com/files/52667071/OZRICS_TENTACLES.part03.rar
http://rapidshare.com/files/52803165/OZRICS_TENTACLES.part04.rar
http://rapidshare.com/files/52808197/OZRICS_TENTACLES.part05.rar
http://rapidshare.com/files/52813806/OZRICS_TENTACLES.part06.rar
http://rapidshare.com/files/52819937/OZRICS_TENTACLES.part07.rar
http://rapidshare.com/files/52826694/OZRICS_TENTACLES.part08.rar
http://rapidshare.com/files/52832820/OZRICS_TENTACLES.part09.rar

PASSWORD: colours

miércoles, 8 de julio de 2009

Vintersorg - Visions From The Spiral Generator

0 comentarios
Bueno, creo que ya era el momento de subir algo de mi bandita preferida, aquella que logro cambiar totalmente mi perspectiva sobre la apreciación musical y como dijo nuestro amigo el Doctor Sangres al hacer la entrada del “The Focusing Blur”: “uno de los álbumes que me introdujeron dentro del hermoso mundo del progresivo y el avant-garde”.

¿Que se podría decir de la erudita mente detrás de este proyecto?... El señor Andreas Hedlund (“Mr. V” o “Vintersorg)”, de origen Sueco, un primor de figura polímata y fructífera dentro del ambiente musical, sus raíces se desarrollaron dentro de los grupos más influyentes de los géneros musicales metaleros mas destacados provenientes de las frías tierras de Escandinavia, su figura logro alcanzar un alto fulgor y maduró todos sus visiones hasta llegar a rozar dentro del reluciente ambiente del mundo progresivo y hoy en día le considero uno de esos grandes y hermosos genios que la vida nos ha regalado para que le podamos escuchar.

El Visions From The Spiral Generator es donde empezamos a notar ese giro de producción musical por parte del señor “V”, es en este álbum donde la tendencia progresiva se empieza a destacar con más euforia, nos presenta una musicalidad mucho más técnica y una exquisita voz que ha madurado y crecido de espectacular manera. En este trabajo se ve presentado acompañado de solemnes figuras musicales como lo son: Steve DiGiorgio (Testament, Death), Asgeir Mickelson (Ihsahn, Spiral Architect, Borknagar), Lars Nedland (Solefald, Borknagar, Age of Silence) y su fiel compañero de proyecto desde sus antiguas labores Mattias Marklund. La temática del disco se torna en algo más filosófico y científico, no obstante, no abandona la esencia mítica y comisca muy propia de los proyectos del señor “V”.

Un álbum exquisito, sabroso y altamente recomendado, con una proyección progresiva y experimental muy vanguardista, un sazón de orgasmo cósmico, con un matiz único y propio digno de un genio contemporáneo del ambiente musical.


Year: 2002
Genre: Black/Progressive Metal
Label: Napalm Records
Tracklist:
  • Quotation
  • Vem Styr Symmetrin?
  • A Metaphysical Drama
  • Universums Dunkla Alfabet
  • E.S.P. Mirage
  • Spegelsfären
  • The Explorer
  • A Star-Guarded Coronation
  • Trance Locator

Musicians:

Vintersorg - Vocals, rhythm and lead guitars, keyboard, hammond, loop editing 
Mattias Marklund - Lead and rhythm guitars
Steve DiGiorgio - Bass 
Asgeir Mickelson - Drums, Artwork

Guest Musicians:

Nils Johansson - Analogue synth and hammond on "Universums Dunkla Alfabet",
engineer, loop editing 
Lars Nedland - Hammond on "A Metaphysical Drama"

Download Link: Vintersorg - Visions From The Spira lGenerator

lunes, 6 de julio de 2009

Agalloch - The White

0 comentarios
Agalloch ha sido una de esas bandas que siempre me han gustado por esa peculiaridad en su sonido, es uno de esos proyectos que se distinguen totalmente del resto en su género musical y para darles un poco más de prestigio podría decirse que son los precursores del Atmospheric Folk/Dark.

El EP “The White” definitivamente he de denominarle como una de sus obras maestras, una joya de trabajo que hace que al escucharle se te pongan los ojos sollozos y queriendo soltar un lagrimeo a tan melancólico sonido. En este podemos notar el abandono de los rugidos estrepitosos del metal, tornándose a un sonar más acústico y totalmente instrumental, no escuchamos esas vocales tan marchitas y pesadumbres del señor John Haughm, pero sin embargo la ambientalización siempre nos da esa sensación lúgubre, sombría y afligida. La instrumentalización es totalmente exquisita, una guitarra acústica con un sonido folk muy puro y claro, se da gran énfasis a está y es acompañada en ocasiones con una envoltura atmosférica muy relativa del Ambient.

Totalmente recomendado este EP, una majestuosidad de creación por parte de los señores de Agalloch.

Year: 2008
Genre: Atmospheric Folk/Dark
Label: Vendlus Records
Tracklist:

  • The Isle of Summer
  • Birch Black
  • Hollow Stone
  • Pantheist
  • Birch White
  • Sowilo Rune
  • Summerisle Reprise

Musicians:

John Haughm - Guitar, Drums
Don Anderson - Guitar
Jason William Walton - Bass
Aesop Dekker - Drums

Download Link: Agalloch - The White

jueves, 11 de junio de 2009

Carnival in Coal - French Cancan

0 comentarios

Nuevamente les traigo material del bizarro sonido que caracteriza esta banda, esos alocados y graciosos ritmos que son típicos de los Carnival in Coal.

French Cancan es un álbum tributo de covers de grandes artistas de distintos géneros musicales, así como en este álbum podemos escuchar un versión de Fall from Grace de Morbid Angel o Bark at the Moon de Ozzy Osbourne, también podemos escuchar una cómica versión de la popular Maniac de Michael Sembello. Bastante variadito es lo que podemos escuchar en este disco, distintos covers en versiones muy cómicas y con el retoque experimental y único que le dan los franceses Arno Strobl y Axel Wursthorn.

Genre: Avant-garde Extreme Metal
Year: 1999
Label: Season of Mist
Tracklist:

• Bark at the Moon (Ozzy Osbourne cover) 
• Out of Misery 
• Maniac (Mickael Sambello cover)
• Piranha (Afric Simone cover)
• Baker Street (Gerry Rafferty cover)
• Fall from Grace (Morbid Angel cover)
• Mama (Genesis cover) 
• Fucking Hostile (Pantera cover) 

Musicians: 
• Arno Strobl - Vocals
• Axel Wursthorn - All Instruments

Download Link: Carnival in Coal - French Cancan

miércoles, 10 de junio de 2009

Pin-Up Went Down - 2Unlimited

0 comentarios
Alexis Damien conocido también por ser el baterista participante en las presentaciones en vivo de la banda francesa Carnival in Coal nos presenta su propio proyecto conformado con Asphodel, la vocal femenina de la banda de metal gótico Penumbra.

Pin-Up Went Down es el resultado de una interesante combinación de géneros musicales que a simple oído parecería increíble que una banda los pueda mezclar. Este dúo de franceses han sabido llevar muy bien una exquisita unión de diversos géneros como el Pop, Indie, alternativo, Avant-Garde, Metal y otros.

El álbum 2Unlimited aunque bien se puede definir bajo muchas perspectivas positivas como lo son en parte la gran variante instrumentalización o la genial vocalización de Asphodel, también muestra sus caídas o fallos en el momento de querer lograr un material sintético de tendencia experimental, es notable escuchar muchas veces un sobrecargo en la música que se puede volver algo extrenduoso y precipitado, otro punto también que marcaría como no agradable seria la voz gutural que suena en la banda, definitivamente no se mezcla para nada de buena forma con la exquisita voz femenina de Asphodel.

Sinceramente es un trabajo totalmente recomendable, dejo el resto a sus criterios y a petición de mas Avant-Garde nos estaremos reportando.

Year: 2008 
Genre: Avant-garde Metal
Label: Ascendance Records
Tracklist: 

• Intrusion 
• Esthete Piggie 
• Nearly Dead Bat Make-Up 
• Cadavre Exquis 
• Pussy Worship 
• Get Ready To Sweep 
• Yo-Yo Yes Then No 
• Only Some Shitty Chemical Stuff 
• Human Beat Box Deluxe 
• Feat. Me/ Feat.Us 
• Be My Idol Then My Fall 
• SERIE Z I 
• SERIE Z II

Musicians:

Alexis Damien : All instruments, songwriter and production 
Asphodel : Vocals, lyrics

Download Link: Pin-Up Went Down - 2Unlimited

Akphaezya - Anthology II

0 comentarios
Akphaezya es una peculiar banda proveniente de Francia la cual encontré en una de mis normales búsquedas de música experimental. Este proyecto muestra características muy innovadoras las cuales giran alrededor de un transfondo vanguardista con altas influencias en el progresivo y la música con tendencia gótica, además de esto se nota con claridad una pincelada influyente del genero Jazz para dar un poco mas de color al aflore musical.

Anthology II es el primero y único álbum que existe del proyecto, este relata una mítica historia totalmente fantasiosa y propia de la banda, la cual se supone que ha de extenderse con el pasar de sus próximas grabaciones.

Si son amantes del grandioso y poco cuerdo género Avan-garde sin duda lo disfrutaran.

Year: 2008 
Genre: Avant-garde, Progressive Metal
Label: Ascendance Records
Tracklist: 

• Preface
• Chrysalis
• Beyond the Sky
• Khamsin
• Reflections
• Awake
• The Golden Vortex of Kaltaz
• The Secret of Time
• Stolen Tears
• Trance- H.L.4
• The Bottle of Lie

Musicians: 

Stephan H. : Guitar 
Nehl Aëlin : Voices / Piano 
Loic Moussaoui : Drums 
Stephane B. : Bass

Download Link: Akphaezya - Anthology