Mostrando entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2008

V.A - Back Against the Wall

0 comentarios
Bueno bueno yo sé que The Wall si bien no es el disco más amado de Pink Floyd, no podemos negar la relevancia que tuvo para el levante de la carrera de estos genios, es toda una lástima que haya sido tan vilmente comercializado (I.E: "Ud oye Pink Floyd?" - "Sí, claro los que tocan Another Brick in the Wall) aun tomando en cuenta esto y los que saben pueden afirmar que The Wall no es solamente Another Brick in the Wall, sino que está plagada de excelentes canciones como Thin Ice, The Trial y Mother... podemos pues decir que es uno de los discos más importantes de esta banda inglesa... Así que hoy les traigo Back Against the Wall un tributo producido por Billy Sherwood, quien estuvo en bandas del calibre de Yes, Chris Squire Experiment, colaborado con Toto, producido para AC/DC y muchas otros grupos más, en el que se confabula con músicos progresivos excelsos para rendir este homenaje a una de las más grandes bandas, el sonido es increible y es muy fiel al creado por Waters en otrora, sin llegar a ser una inservible copia, mas añadiendo cada músico un toque especial que hacen ver un esfuerzo y una cierta empatía por parte de los colaboradores. Y estamos hablando con músicos de la talla de Keith Emerson, Rick Wakeman, Adrian Belew, Vinnie Colaiuta y el actor Malcolm McDowell.



Genre: Progressive Rock
Label:
Year: 2005.
Tracklist:

  • "In The Flesh? (3:19)"
  • "The Thin Ice (2:29)"
  • "Another Brick in the Wall Part I (3:14)"
  • "The Happiest Days of Our Lives (4:02)"
  • "Another Brick in the Wall Part II (5:58)"
  • "Mother (2:44)"
  • "Goodbye Blue Sky (1:43)"
  • "Empty Spaces (2:08)"
  • "Young Lust (4:18)"
  • "One of My Turns (3:35)"
  • "Don't Leave Me Now (4:08)"
  • "Another Brick in the Wall Part III (1:39)"
  • "Goodbye Cruel World (1:00)"

Disc two

  • "Hey You (4:43)"
  • "Is There Anybody Out There? (2:39)"
  • "Nobody Home (3:11)"
  • "Vera (1:22)"
  • "Bring the Boys Back Home (1:04)"
  • "Comfortably Numb (6:51)"
  • "The Show Must Go On (1:39)" (
  • "In The Flesh (4:19)"
  • "Run Like Hell (5:09)"
  • "Waiting for the Worms (3:59)"
  • "Stop (0:33)"
  • "The Trial" (5:19)
  • "Outside the Wall (1:46)"
  • "Isn't This Where We Came In?"

Musicians

* Ian Anderson: vocals, flute (of Jethro Tull)
* Adrian Belew: guitar, vocals (King Crimson)
* Jordan Berliant: guitar
* Greg Bissonette: drums (Steve Vai, David Lee Roth, Joe Satriani)
* Vinnie Colaiuta: drums (Frank Zappa)
* Geoff Downes: keyboards (Yes, Asia)
* Aynsley Dunbar: drums (Frank Zappa, Lou Reed, Jefferson Starship, Jeff Beck, David Bowie, Whitesnake, Sammy Hagar, UFO, Journey)
* Elliot Easton: guitar (The Cars)
* Keith Emerson: keyboards (ELP)
* Larry Fast: keyboards (Peter Gabriel)
* Tony Franklin: bass (The Firm, David Gilmour, Kate Bush, Whitesnake, Blue Murder, Roy Harper)
* John Giblin: bass (Peter Gabriel, Simple Minds, David Sylvian, Kate Bush)
* Gary Green: guitar (Gentle Giant)
* David Glen Eisley: vocals (Giuffria) ... Eisley's name is misspelled in the CDs credits
* Steve Howe: guitar (Yes, Asia)
* Glenn Hughes: vocals (Deep Purple, Trapeze, Hughes/Thrall, Black Sabbath)
* Tony Kaye: keyboards (Yes)
* Bob Kulick: guitar (Kiss, Lou Reed)
* Robby Krieger: guitar (The Doors)
* Jim Ladd: spoken word (a real-life disc jockey who played Jim the DJ on The Wall, songwriter Roger Waters's solo album Radio K.A.O.S., and in the concerts promoting that album)
* Tony Levin: bass (King Crimson, Peter Gabriel, Liquid Tension Experiment)
* Alex Ligertwood: vocals (Average White Band, Santana)
* Steve Lukather: vocals, guitar (Toto)
* Malcolm McDowell: vocals (actor)
* Ronnie Montrose: guitar
* Steve Morse: guitar (Deep Purple)
* Del Palmer: bass (Kate Bush)
* Mike Porcaro: bass (Toto)
* Steve Porcaro: keyboards (Toto)
* Jason Scheff: vocals, bass (Chicago)
* Jay Schellen: drums, vocals (Asia)
* Tommy Shaw: vocals, guitar (Styx)
* Billy Sherwood: vocals, keyboards, guitar (Yes)
* Michael Sherwood: vocals
* Chris Squire: bass, vocals (Yes)
* Rick Wakeman: keyboards (Yes)
* Fee Waybill: vocals (The Tubes)
* John Wetton: bass, vocals (Family, King Crimson, Roxy Music, Uriah Heep, UK, Wishbone Ash, Asia)
* Alan White: drums (Yes)
* Dweezil Zappa: guitar


Download Link:
Back Against the Wall CD1 Back Against the Wall CD2

domingo, 7 de septiembre de 2008

Pink Floyd - Soundtrack From The Film More

0 comentarios
Pues en 1969 Pink Floyd se encarga de hacer el soundtrack para el largometraje More, dirigido por Barbet Schroeder, y éste álbum presenta esas composiciones de una forma muy diferente a sus versiones en la cinta.

De More se desprenden varias piezas muy aclamadas por los fanáticos al grupo, como los serían Green Is The Colour, Cirrus Minor, y la genial Cymbaline. Además presenta la incursión en el mundo del hard rock de la banda con 2 temas, The Nile Song e Ibiza Bar, que en realidad considero un mal intento. Al mismo tiempo otras piezas mantienen el característico sonido space rock de Floyd, en especial Main Theme y Quicksilver.

No es un álbum elemental de Floyd, pero More definitivamente no los decepcionará.



Genre: Psychedelic, Progressive Rock
Label: Columbia
Year: 1969
Tracklist:
  • Cirrus Minor
  • The Nile Song
  • Crying Song
  • Up the Khyber
  • Green Is the Colour
  • Cymbaline
  • Party Sequence
  • Main Theme
  • Ibiza Bar
  • More Blues
  • Quicksilver
  • A Spanish Piece
  • Dramatic Theme
Musicians:
David Gilmour – acoustic guitar, electric guitar, slide guitar, tape effects, flamenco guitars, bongos, vocals
Roger Waters – bass, guitar, tape and birdsong effects, bongos and gong
Richard Wright – Hammond & Farfisa organs, piano, vibraphone, bongos
Nick Mason – percussion, drums, bongos

Download Link: Pink Floyd - More

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Pink Floyd - The Piper At The Gates Of Dawn

0 comentarios
Bueno con esto empezamos una serie de reviews de todos los discos de Pink Floyd (al
menos los de estudio). Integrado en su inicio por Syd Barret – guitarra y voz, Roger
Waters – bajos,Richard Wright – teclados y voz, y Nick Mason – batería, Pink Floyd se
consolida como uno de los grupos más innovadores y estilizados de la psicodelia de
finales de los 60’s. The Piper At The Gates Of Dawn, su primera entrega, es una joya
para cualquier adicto al rock progresivo, pues si bien no es exactamente perteneciente
al género es una influencia gigantesca para el sonido que grupos como King Crimson y
Van der Graff Generator.

La lirica fascinantemente desquiciada de Syd Barret combinado con su originalidad
musical y el entendimiento innegable con sus demás compañeros de grupo nos brindan
clásicos como Astronomy Domine, Lucifer Sam e Interstellar Overdrive, caracterizados
por un sonido muy experimental para la corriente psicodélica en la que se encontraban,
y los videos promocionales de algunas d sus piezas evocaban justamente esa
experimentación tan evidente en ellos, como en Arnold Layne y See Emily Play (no
incluidas en este álbum) Lastimosamente, la adicción a drogas psicodélicas y otros
factores fueron determinantes para catapultar la conducta psicópata de Barret, al punto
en que tuvo que ser reemplazado por David Gilmour… pero esto nunca significó el fin
de Floyd, más bien el comienzo de un nuevo período musical.
A mi parecer, este es un álbum sumamente necesario para cualquier adicto al progre, y
la música en el, si bien no la mejor del grupo, nos transporta a escenarios bizarros y a la
vez hermosos.





















Genre: Psychedelic Rock, Space Rock
Label: Columbia Records
Year:1967
Tracklist:
  • Astronomy Domine
  • Lucifer Sam
  • Matilda Mother
  • Flaming
  • Pow R. Toc H.
  • Take Up Thy Stethoscope and Walk
  • Interstellar Overdrive
  • The Gnome
  • Chapter 24
  • The Scarecrow
  • Bike
Musicians:
Syd Barrett – lead guitar, rhythm guitar, lead vocals, acoustic guitar back cover design
Roger Waters – bass guitar, vocals
Rick Wright – Farfisa Compact Duo, Hammond organ, piano, vocals
Nick Mason – drums, percussion

Download Link: Pink Floyd – The Piper At The Gates Of Dawn

miércoles, 27 de agosto de 2008

Pink Floyd - Animals

0 comentarios
Ok, esta sí que es mi área. Quien no haya escuchado hablar de Pink Floyd es porque verdaderamente debe ser un patético perdedor. Muchos de los grandes clásicos del rock progresivo provienen de las mentes brillantes de estos tipos, como Money, Another Brick in the Wall, et. Pero sin embargo, las piezas clásicas de Pink Floyd no son, a mi parecer, las más elaboradas e inspiradoras de todo su catálogo musical. A continuación, les presento el Animals... indiscutiblemente el disco más progresivo de esta banda inglesa.

Para comprender el Animals debemos tomar en cuenta dos factores, empiezo por describir el primero:

Hay un libro de un autor llamado George Orwell, titulado Rebelión en la Granja (Animal Farm), en el cual el autor hace una crítica al gobierno socialista de la Unión Soviética, empezando desde la Revolución Rusa en 1917. Para lograrlo de una forma amena, emplea la metáfora de una granja y todos los animales que en ella habitan para categorizar a las personas, siendo así que los cerdos serían los animales más inteligentes (y por tanto los que tomarían las decisiones gubernamentales después de los animales rebelarse contra los humanos), los perros que serían sus "mercenarios", los caballos que serían la clase obrera, , el burro que vendría siendo el sector intelectual que no deja de quejarse por los eventos que acontecen más sin embargo no pasa de las palabras a las acciones nunca, el cuervo que representa a la iglesia y sus siempre constantes relaciones con los organismos de poder (en un momento los humanos, luego los cerdos), y las ovejas, que serían el pueblo ignorante, campesino y conformista. En resumen, se relatan las decisiones que toman los cerdos, siendo uno benefactor e idealista al cual llamaban El Mayor (Lenin/Mark), del cual tomaría Snowball (Trotsky) sus ideas para gobernar, y luego es desplazado por otro más "cerdo" y autoritario llamado Napoleón (Stalin).

De vuelta en los 70's, Roger Waters (bajista, compositor y escritor de Pink Floyd) estaría harto de la situación que han vivido con su compañía disquera, debido a que después del éxito de álbumes como The Dark Side Of The Moon y Wish You Were Here el grupo, contrario a la pinta de exitosos que debían tener, continuaban sin un solo cinco. Ya en estos dos álbumes Waters había expresado su descontento con la compañía codiciosa en piezas como Money, Welcome to the Machine y Have a Cigar de forma muy moderada, pero simplemente para 1977 ya estaba completamente harto de esta situación, por lo cual decidió sacar un álbum en el que expresara toda su agresividad. De aquí, nace el Animals.

Ahora se preguntarán ¿por qué putas tenemos nosotros que saber toda esa hablada de paja de George Orwell? Bueno, si no se ve lo obvio tendré que explicarlo. Waters, basado en la obra de Orwell, decidió categorizar a las personas en tres grandes grupos: los cerdos, los perros y las ovejas. Entonces según la categorización renovada de Waters, los perros serían las personas de la compañía disquera y el medio musical de la época, los cuales debido a su codicia no les importa un comino el bienestar ni el ingreso económico de sus artistas; los cerdos serían figuras políticas y moralistas de la década como Margaret Tatcher y Mary Whitehouse; y las ovejas serían las personas oprimidas por los políticos, los moralistas y las compañías disqueras, los cuales no aguantarán más mierda y se rebelarán en su contra.

Ahora en cuanto al álbum, Animals se divide en 5 piezas:

Pigs on the Wing (part 1)
Dogs
Pigs (Three Different Ones)
Sheep
Pigs on the Wing (part 2)

Las partes 1 y 2 de Pigs on the Wing son utilizadas para abrir y cerrar el álbum de forma pacífica, la primera revelando la tormenta agresiva que se avecina y la segunda dejando un poco de esperanza para tanta injusticia expresada por Waters. Dogs es la pieza más larga del álbum, una de las tres más largas de todo el repertorio de Pink Floyd (junto con Echoes y todas las partes de Shine On You Crazy Diamond) y es la única pieza en la que David Gilmour (guitarrista, compositor y cantante de Pink Floyd) recibe crédito en cuanto a composición. La voz melodiosa de Gilmour junto con su mística guitarra y los efectos empleados por Waters en los teclados hacen de esta una obra maestra, un torbellino de escalofríos de 18 minutos sin parar. Sin duda para mí el punto más alto en toda la carrera del grupo. Luego le sigue Pigs (Three Different Ones), con un ambiente muy "groovy" propiciado por el ritmo a cargo del bajo y la batería, una letra muy sarcástica y cínica, y un intermedio en el que sobresale un solo de guitarra con un Talkbox, que en mi opinión es fantástico (aunque muy breve y pausado). Y por último, tenemos Sheep, la pieza más agresiva de todo el álbum, con una introducción de piano eléctrico fenomenal, seguida de la actuación más agresiva de esta época de Pink Floyd, no sólo en cuanto a música sino también en cuanto a letra.

En resumen, el mejor álbum de Pink Floyd. Cabe destacar que en Animals Richard Wright (tecladista) no aporta una sola composición, todos los teclados fueron compuestos por Waters, debido a que en este período Wright estaba pasando por una fuerte adicción a la cocaína y un divorcio de terror. Y si bien este es el disco más maduro de Pin Floyd, desgraciadamente no gozó del éxito de sus dos antecedentes, y luego del tour en 1977 para promocionar el álbum Pink Floyd cayó en banca rota, por lo que tuvieron que sacar el The Wall en el 79 para recuperarse (y coño, sí que se recuperaron :S).



















Genre: Progressive Rock
Label: Columbioa
Year: 1977
Tracklist:
  • Pigs on the Wing Pt.1
  • Dogs
  • Pigs (Three Different Ones)
  • Sheep
  • Pigs on the Wing Pt.2


Musicians:

David Gilmour - vocals, guitar
Roger Waters - vocals, bass, guitars
Richard Wright - keyboards
Nick Mason - drums

Download Link:Animals - Pink Floyd