Mostrando entradas con la etiqueta Omar Rodríguez-López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Omar Rodríguez-López. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de octubre de 2009

Omar Rodríguez-López - Xenophanes

0 comentarios
Es indudable que Omar es el más versátil y visionario de los compositores musicales de esta década -por tanto de este siglo-. Así que antes de hablarles más de lo que siempre he hablado de este genio, entraré directamente de lleno en esta producción.

Sin pensarlo dos veces, considero a Xenophanes como la producción solista de Omar más amibiciosa, madura y completa desde The Apocalypse Inside Of An Orange. Empezamos por su incursión total en las dimensiones de lo lírico y lo vocal, logrando crear con sus letras un concepto general muy basado en el chamanismo y lo surreal aplicados al amor y al mismo tiempo plasmándolo a mi parecer perfectamente en su voz -bocanada de aire fresco luego de tan desgastado uso de la voz de Cedric, su mano derecha- que suena en ocasiones muy adolescente pero perfectamente podría ser la de cualquiera de nosotros coreándola muy inyectados.

Musicalmente majestuoso a la vez. Cada una de las piezas, si bien poseen un hilo semántico en común, son mundos completamente distintos entre si, en los cuales los sezgos conceptuales de "influencias del jazz, progre, electrónica o hardcore" con los que muchos han querido catalogar la música de Omar son a mi parecer completamente ausentes, debido al carácter ecléctico de sus composiciones (de hecho por ahí leí una reseña que quería clasificar a una de las piezas del disco como "alternativo con matices progresivos y la pronunciada presencia de las bases del grunge"... osea cual es la puta necesidad de enredarse tanto para clasificar algo que al fin y al cabo es más sentimiento que nada?).

A diferencia de muchos de sus fanáticos más extremistas, considero que la decisión de Omar de incorporar la voz de Ximena Sariñana está completamente atinada. La tipa tiene una muy buena voz, acentuaciones medio extrañas y al mismo tiempo se acopla perfectamente con la voz de Omar en los coros. Nada más que decir al respecto.

Como conclusión me gustaría creer que todos los que amamos la música de Omar y de The Mars Volta estamos enganchados en ella por el grado de experimentación y eclectisismo tan alto presente en sus producciones. Sin embargo, al leer reseñas de este álbum noté mucho cierto nivel de ignorancia y conservadurismo a la hora de criticar decisiones como las de excluir a Cedric, incorporar a Ximena y a Omar en las voces, y la cuestión conceptual y lírica (al parecer para algunos inentendible). Creo que la gente que le tiene pavor al cambio y la evolución son los destinados a la ignorancia y a la oscuridad, la belleza en el arte y en la vida es el cambio y creo que Omar sabe perfectamente esto. Sin más que decir, les dejo el álbum acá aunque les insto a todos a adquirir el formato físico una vez lanzado al mercado, si en Costa Rica llegara sería el primero en ir a comprarlo. Lo califico como una completa obra maestra y como la mejor producción musical del año.


Year: 2009
Genre: Progressive Rock, Experimental Rock
Label: Rodríguez-López Productions
Tracklist:
  • Azoemia
  • Mundo de Ciegos
  • Ojo al Cristo de Plata
  • Amanita Virosa
  • Sangrando Detrás de los Ojos
  • Desarraigo
  • Asco Que Conmueve los Puntos Erógenos
  • Oremos
  • Perder el Arte de la Razón Sin Mover un Sólo Dedo
  • Flores de Cizaña
  • María Celeste

Musicians:
Omar Rodríguez-López - producer, guitars, vocals
Juan Alderete de la Peña - bass
Thomas Pridgen - drums
Marcel Rodriguez-Lopez - percussion, keyboards
Mark Aanderud - additional keyboards
Ximena Sariñana - backing vocals

Download Link: Omar Rodríguez-López - Xenophanes

miércoles, 27 de agosto de 2008

Omar Rodríguez-López - Se Dice Bisonte, No Búfalo

0 comentarios
En primer lugar, para aquellos que no lo conocen, Omar Rodríguez-López es el guitarrista, compositor, productor y genio tras The Mars Volta. Y a pesar de su nombre tan cumbiero, Omar es toda una autoridad hoy en día en el mundo de la música experimental (en mi humilde opinión). En Se Dice Bisonte, No Búfalo -el cual, dicho sea de paso, es la banda sonora de la película El Búfalo de la Noche- se nota una obvia similitud en cuanto a sonido y sentimiento a The Mars Volta, sin embargo Omar decide darse el lujo de experimentar acá en formas en las que no lo hace en TMV, como por ejemplo el uso de instrumentos de viento y la experimentación con efectos variados logrando evocar emociones variadas con su guitarra.

El álbum consta de 10 piezas, de las cuales 3 contienen vocales por Cedric Bixler-Zavala, cantante de The Mars Volta, y las otras 7 se caracterizan por ser sumamente experimentales, y dentro de estas hay varios en los que colaboran varios miembros de The Mars Volta. Estos mantienen un sonido que si tuviera que definirlo comparándolo con lo que he escuchado durante toda mi vida, tendría que decir que “la gente de Santana se encontró con The Beatles y Frank Zappa y se pusieron a jammear”. Un sonido con mucha raíz latina proveniente de la percusión y los vientos, mezclas psicodélicas de efectos de sonido tanto de las guitarras como de los tecados, y todos orquestados por el genio de Omar Rodríguez-López. Entonces… ¿será prudente considerar a Omar “el Frank Zappa del nuevo milenio? Hay que aceptar que este tipo es simplemente un genio. Con decir que hace poco escuche que él dijo tener material compuesto completamente para 4 discos más de The Mars Volta… (por cierto TMV en este año graban nuevo disco de nuevo YEAH!!!!)

Se Dice Bisonte, No Búfalo es un álbum que resulta muy refrescante, en realidad es un torbellino de psicodelia, virtuosismo e ingenio, del cual uno no sale hasta haberlo escuchado por completo, solo para sentir ansiedad ante la separación (la última pieza termina muy abruptamente). Lo recomiendo por encima del The Bedlam in Goliath de The Mars Volta, no por considerarlo superior, más bien por el hecho de que SDB,NB fue grabado poco tiempo antes de The Bedlam y es interesante ver como ciertas ideas del primero se plasmaron en el segundo (más notablemente, Rapid Fire Tollbooth, que se convirtió en Goliath… aunque honestamente me agrada más la primera versión). Les aseguro lo van a disfrutar demasiado.













Genre
: Jazz Fusion, Experimental
Label: Gold Standard Laboratories
Year: 2007
Tracklist:

  • The Lukewarm
  • Luxury of Infancy
  • Rapid Fire Tollbooth
  • Thermometer Drinking the Business of Turnstiles
  • Se Dice Bisonte, No Búfalo
  • If Gravity Lulls, I Can Hear the World Pant
  • Please Heat This Eventually
  • Lurking About in a Cold Sweat (Held Together by Venom)
  • Boiling Death Request a Body to Rest Its Head On
  • La Tiranía de la Tradición
Musicians:

Omar Rodriguez-Lopez - Guitars, Bass, Drums, Vocals, Wurlitzer, Synths, Rhodes, Piano
Adrián Terrazas-González - Woodwinds & Percussion, Soprano
Marcel Rodriguez-Lopez - Drums & Percussion, Synths, Clavinet
Juan Alderete - Bass
Money Mark - Keyboards, Piano, Organ, Clavinet, Synths
Cedric Bixler-Zavala - Vocals & Lyrics
John Frusciante - Guitars
Jon Debaun - Voice
Jon Theodore - Drums

Download Link: Se Dice Bisonte, No Bufalo - Omar Rodríguez-López