martes, 9 de febrero de 2010

BLK JKS - After Robots

0 comentarios
After Robots es el primer álbum de BLK JKS, grupo de Johannesburgo formado en el aó 2000. Su sonido es similar al de su primer EP, talvez extendido en cuanto a variedad y conjunción de corrientes musicales. Destaca además la voz de Lindani sonando aun más melódica y hermosa que en el caso de Mystery. Es en serio, da escalofríos su voz, lo cual para mi indica genialidad instantánea pues solo con contados artistas puedo sentir eso (ej: el solo de Dogs de David Gilmour).

Puntos altos: la pieza introductoria Molalatladi nos involucra a primera entrada en la energía de la banda, con excelentes bases africanas y musicalidad impecable. Stanby representa la balada por excelencia de BLK JKS, con una voz impecable y con un excelente trabajo de guitarra acústica. Y también podría decir que Kwa Nqingetje es de las que más me gustan por su ambiente bizarro y melancólico sobre una base jazzeada.

Un excelente álbum, a mi parecer de los mejores del pasado 2009. Espero les guste.



Year: 2009
Genre: Alternative/Experimental/Progressive Rock
Label: Secretly Canadian
Tracklist:
  • Molalatladi
  • Banna Ba Modimo
  • Standby
  • Lakeside
  • Taxidermy
  • Kwa Nqingetje
  • Skeleton
  • Cursor
  • Tselane

Musicians:
Lindani Buthelezi - vocals and guitar
Mpumi Mcata - guitar
Molefi Makananise - bass
Tshepang Ramoba - drums

Download Link: BLK JKS - After Robots

BLK JKS - Mystery EP

1 comentarios
Bueno gente, otra grata sorpresa. Honestamente no sé por qué nunca busqué rock africano, pero me alegro de haber encontrado un poco.

BLK JKS (pronunciado Black Jacks) es una banda de Johannesburgo que manteniéndose siempre dentro del género rock utiliza elementos del ska, reggae, progressivo, jazz y ambiental entre otros. ¿Qué resulta de esto? No es la primera vez que escuchamos estas mezclas musicales, pero esta es en especial particular. No puedo describir en qué manera es particular, pero lo sabrá cuando los escuche.

Se les ha comparado con sonidos como The Mars Volta, Carlos Santana, T.V. on the Radio (de este último no tengo ni una idea), pero yo digo que no suena para nada parecido a eso. Suena a África, suena a música emotiva y ante todo es muy progresivo.

Este es su primer EP, llamado Mystery. Es una delicia. Se los recomiendo.


Year:2009
Genre: Alternative/Experimental/Progressive Rock
Label: Secretly Canadian
Tracklist:
  • Mystery
  • Lakeside
  • It's In Every Thing You'll See
  • Summertime
Musicians:
Lindani Buthelezi - vocals and guitar
Mpumi Mcata - guitar
Molefi Makananise - bass
Tshepang Ramoba - drums

Download Link: BLK JKS - Mystery EP

domingo, 17 de enero de 2010

Mats/Morgan Band - Live

1 comentarios
Mats Öberg y Morgan Ågren haciendo de las suyas como solo ellos saben y en esta ocasión en un álbum en vivo que honestamente me destruye los pezones de solo escucharlo. El nivel de interpretación es tan nítido y perfeccionado que realmente no logramos distinguir entre álbum de estudio y álbum en vivo de no ser por los aplausos de la audiencia.

Anteriormente les presenté el Thanks For Flying With Us del 2005, claramente conceptual. Éste en vivo es del 2001 y esta compuesto por piezas inéditas grabadas en vivo al mejor estilo de Frank Zappa mas una pieza de su segundo álbum. Es completamente distinto, acá no están siguiendo una linea conceptual a través de todas las composiciones. Creo que este será más de su agrado.

Hay momentos en los que pienso "así se debe sentir uno cuando entra por primera vez a Disney World", principalmente en Etage A41.




Year: 2001
Genre:
Avant-rock, Jazz
Label:
U.A.E
Tracklist:

  • Hollmervalsen
  • En Schizorens Dagbok
  • Ta Ned Trasan
  • Jigsaw Variations
  • Guardian Pitch
  • Paltsug
  • Etage A41
  • Min Häst
  • Banned Again
  • Igloo
  • Kintörnen

Musicians:
Mats Öberg - keyboards
Morgan Agren - drums
Jimmy Agren - guitar
Tommy Thordsson - bass
Eric Carlsson - keyboards
Robert Elovsson - keyboards

Download Link: Mats/Morgan Band - Live

Ruins - Symphonica

0 comentarios
¿Alguna vez han notado cuando alguien que hace una reseña pretende moverles el piso con unas muy complejas palabras solo para que piensen que es un tipo muy conocedor? Pues este no es el caso, ya que Ruins solo se puede describir con una frase vulgar: RUINS ES LA RE-PICHA!!!


Eso claro en el contexto positivo. Pero no quiere decir que no exista el negativo para algunos. Son varios los factores que incitan hasta al mas adiestrado de los "progheads" a abandonar por completo sus obras. Primero, el factor Zeuhl. Es el estilo por excelencia de esta banda, lo cual implica líricas con solamente bases fonéticas y cero simbolismo, el clásico balbuceo (aunque es más que eso), y esto se debe a que su más importante influencia es el grupo francés Magma.

Además, su alineación es de las más bizarras del mundo de la música: oficialmente y en la mayoría de sus álbumes, el grupo esta compuesto sólo por Yoshida Tatsuya en las baterias y algún bajista (depende del momento de la grabación). En su primera encarnación, el grupo se suponía que iba a ser un power trio, pero el guitarrista faltó al primer ensayo y se decidió que sería un power dúo. Por tanto su sonido es muy orientado al ritmo aunque con melodías geniales y únicas.

Y creo que como tercer y último gran factor que aleja al faático del progresivo promedio encontramos su otro gran género. Verán, la música de Ruins es una fusión de zeuhl y punk. PUNK!

Sin embargo, Symphonica es una "excepción" a estos factores, y lo posteo por lo mismo, ya que es el único trabajo de Ruins que es accesible a primera escuchada. Carajo, si yo solo lo reproduje una vez y ya estaba enamorado. ¿La razón? El álbum comprende re-versiones de piezas más antiguas de Ruins (vigentes desde 1985) en lo que ellos consideran su versión sinfónica. Para ello introdujeron a dos voces femeninas y un tecladista.

¿Suena un poco estúpida la descripción de su trabajo sinfónico? Pues juzgen ustedes mismos. Escuchen este primero, y luego sus demás trabajos y verán que no es hablada de paja. Symphonica es una de las más grandes obras del zeuhl, y en efecto una de los mejores arreglos sinfónicos que existen. Un excelente álbum para introducirse al Zeuhl y al genial rock progresivo japones. Malditos japoneses sin alma!



Year: 1998
Genre: Zeuhl
Label: Tzadik
Tracklist:
  • Thebes
  • Graviyaunosch
  • Big Head
  • Praha In Spring
  • Thrive
  • Infect
  • Brixon Varromiks
  • Bliezzaning Moltz
Musicians:
Emi Eleonola - vocals
Kubota Aki - vocals
Oguchi Kenichi - keyboards
Sasaki Hisashi - bass
Yoshida Tatsuya - drums, vocals

Download Link: Ruins - Symphonica

sábado, 16 de enero de 2010

Porcupine Tree - The Incident

0 comentarios

Algunos dirán que el señor Steven Wilson se está oxidando y deteriorando en sus trabajos, otros dirán que simplemente esta reciclando lo que ya ha hecho, yo, a mi criterio, pienso que el hecho de que este ser suelte una flatulencia es digna de atención y aprecio, esto no es solo por el hecho de mi gran afición a su trabajo en Porcupine Tree, si no mas bien es por el sentido verdaderamente “Progresivo” que se ha plasmado en este proyecto del señor Wilson, evolucionando de lo ligero a lo denso y técnico.

The Incident ciertamente no es “EL ALBUM” por excelencia (jamás un In Absentia), este dejo mucho que desear y el ansia que nos creaba la espera de su salida no fue satisfecha (por lo menos para mi persona). El detalle que se lució en publicidad daba la impresión de que este venia a ser el disco de Porcupine Tree que iba a romper las barreras de nuestros ya excitados y deliciosos conceptos sobre la banda misma, pero no lo fue, no digo que no sea un trabajo lucido, si no mas bien fue una labor que se vendió en concepto, la espera por escuchar la épica canción de 55 minutos no me provoco el éxtasis orgásmico que creía iba a tener, menos aun cuando me di cuenta que realmente esta canción fue dividida en varios tracks que parecen en ocasiones perder su relación uno con otro e inclusive un par de estos (como lo es “Time Flies”, la mejor pieza del disco que nos hace recordar mucho a un Pink Floyd en el Animals) que se salen realmente de la idea que se quiere concebir con el álbum. 

No es un disco malo ni mucho menos, es un disco rico en ocasiones (y como no lo va a ser escuchar a Steven Wilson y sus acompañantes, entre ellos el virtuoso baterista Gavin Harrison) y excitante en otras, lastima que no deje mantener esa sensación a lo largo de todos los extensos minutos que dura el material.


Genre: Progressive Rock
Year: 2009
Label: Roadrunner Records
Tracklist:

CD1

• "Occam's Razor"
• "The Blind House"
• "Great Expectations"
• "Kneel and Disconnect"
• "Drawing the Line"
• "The Incident"
• "Your Unpleasant Family"
• "The Yellow Windows of the Evening Train"
• "Time Flies"
• "Degree Zero of Liberty"
• "Octane Twisted"
• "The Séance"
• "Circle of Manias"
• "I Drive the Hearse" 

 CD 2

• Flicker
• Bonnie the Cat
• Black Dahlia
• Remember Me Lover

Musicians:

Steven Wilson – vocals, guitar, piano
Richard Barbieri – keyboard, synthesizer
Colin Edwin – bass
Gavin Harrison − drums

Download Link:  CD1 Porcupine Tree - The Incident CD 1  CD2 Porcupine Tree - The Incident CD 2


lunes, 21 de diciembre de 2009

Circus Contraption - Gallimaufry

0 comentarios
Bueno las vueltas de la vida siempre le dan a uno música rara, Circus Contraption es de esos, teniendo en cuenta que su cast puede llegar a más de una docena de músicos, y con un ambiente completamente circense y ambiental es algo para pocos, para los "die-hard" de este género, espero que lo disfruten y sorry por la ausencia brutal. Su pirata Marino Zoquete.




Year: 2004
Genre: Ambient/ Circus/ Vaudeville/ Dark Cabaret
Label: Circus Contraption Records
Tracklist:
  • Baby Aardvark
  • Wooly Hat
  • Lover's Trapeze
  • Who's the man
  • Klezmerde
  • Entertain Jenny tonight
  • Stilt Faeries
  • Ode to my employer
Musicians:
  • # Joseph Vito Albanese / Dexter Mantooth
  • # Evelyn Bittner / Acrophelia
  • # Sari Breznau / Pinky d'Ambrosia
  • # Erin Brindley
  • # David Crellin / Armitage Shanks
  • # Max Davis / Fresco Rose
  • # Colin Ernst / Ernesto Cellini
  • # Kevin Hinshaw / Chameleo
  • # Jenny Iacobucci / Nova Jo Yaco
  • # Drew Keriakedes / Shmootzi the Clod
  • # Whitney Lawless / Delphinia Spit
  • # Matt Manges / Bunny LaMonte
  • # Kari Podgorski / Sally Pepper
  • # Terry Podgorski / The Carnie
  • # Lara Paxton / Darty Kangoo
  • # Hugh Sutton / Salamity Clam
  • # Jeff Walker / Buster Speck
  • # Annastasia Workman / Esmerelda Diamond
  • # Jason Williams / Dr. Loligo Calamari

Download Link: Circus Contraption - Gallimaufry

sábado, 19 de diciembre de 2009

Eleven - Eleven

2 comentarios
Anteriormente subí Avantgardedog porque lo consideré un buen punto de partida para el sonido del grupo actual. Sin embargo, en su álbum homónimo encontramos variedad también.

Con un sonido alternativo predominante, la composición de los temas no deja de asombrarnos. No por nada se consideraba al duo Johannes-Schneider uno de los más cotizados para la composición y producción musical, notablemente vital en el primer disco solista de Chris Cornell post-Soundgarden (para el cual en su gira Eleven era la banda en vivo de Cornell).

De aquí se desprende Reach Out, uno de los únicos sencillos de Eleven que gozaron de amplia popularidad en su tiempo. No es exactamente su obra maestra, pero podríamos decir entonces que es "Eleven for Dummies", la pieza más accesible de todo su repertorio.

Espero les guste este disco. Pronto subiré más de la Joya Oculta de los 90's.




Year: 1993
Genre: Hard Rock / Progressive Rock / Psychedelic Pop
Label: Morgan Creek Records
Tracklist:
  • Crash Today
  • Reach Out
  • Towers
  • Hyeronimus
  • Let Down (Left Out, Laughed At)
  • Yes, Alright
  • Ava Tar
  • Slinky
  • Runaway
  • Heavy
Musicians:
Alain Johannes - guitars, vocals
Natasha Schneider - keyboard, bass, vocals
Jack Irons - drums

Download Link: Eleven - Eleven

Eleven - Avantgardedog

0 comentarios
Hay veces en que pienso que ya nada en el mundo me va a matizar como la primera vez que escuché Dogs de Pink Floyd. A veces emerge esa desesperanza de sentir que uno no va a volver a sentir la misma emoción que en ocasiones anteriores. "Ignorance is bliss", se tiende a decir al respecto. Pero me alegro de que aun hayan grupos que despierten esa llama de curiosidad casi infantil que todos pensábamos se extinguía con el pasar de los años. Por eso, les traigo hoy a Eleven.

Eleven es una banda formada por Alain Johannes y Jack Irons (ambos precursores de lo qeu sería el fenómeno Red Hot Chilli Peppers) junto a la rusa Natasha Schneider circa 1990. Una extraña formación de teclado-guitarra-batería, el grupo excluía casi completamente el sonido del bajo hasta años posteriores cuando tocaban con bajistas contratados.

¿A qué suenan? Tienen un sonido característico del grunge noventero, saliendo de gira en contadas ocasiones con Soundgarden, Pearl Jam, Queens of the Stone Age y Candlebox. Sin embargo poseen una peculiar forma de composición que les aleja del movimiento y los convierte en la banda más underrated de la historia. Merecían un éxito abrumador mas sólo consiguieron ser una banda de culto. No hay nada malo de eso, pero a veces uno se pregunta qué hubiera pasado si Eleven hubiera encabezado el rock antes que lo hicieran Limp Bizkit y demás mierditas similares.

Avantgardedog es del año 2000, año para el cual Jack Irons había dejado la banda y fue sustituido por Greg Upchurch (posteriormente de 3 Doors Down). Tiene matices rockeados, progressivos, y hasta pop, pero lo que sobresale es, como en el resto de sus trabajos, las habilidades musicales de Johannes y Schneider y la armonía de ambas voces.

Años después Jack Irons vuelve y para el 2003 sacan el que probablemente sea su último álbum, pues en 2008 Natasha Schneider muere tras una ardua lucha contra el cáncer. El futuro de la banda es incierto pero, para quien sepa apreciarlo, su legado es innegable.


Year: 2000
Genre: Hard Rock/ Progessive Rock / Psychedelic Pop
Label: Morgan Creek Records
Tracklist:
  • All Falls Away
  • You're Not Alone
  • Verb
  • Untitled #1
  • What Can I Do
  • It's Okay
  • Lucky One
  • Untitled #2
  • Beautiful Self
  • Strands Of Rain
  • Cool Cruel Baby
  • Untitled #3
  • Watergun

Musicians:
Alain Johannes - guitars
Natasha Schneider - keyboard, bass
Greg Upchurch - drums

Download Link: Eleven - Avantgardedog

sábado, 14 de noviembre de 2009

Sonic Youth - Daydream Nation Deluxe Edition

0 comentarios
Es cierto, no es progre. Pero es muy experimental.

Sonic Youth se ha caracterizado a traves de su historia por ser un grupo que rechaza la corriente más popular, alejandose hacia el ámbito del No Wave con tintes punk, avant-garde y spoken word. Sus músicos no son virtuosos, pero vaya que saben hacer sonar una guitarra de maneras imprevistas, con afinaciones distintas para cada una de sus piezas, o al menos la gran mayoría.

Daydream Nation para mí representa un punto altísimo dentro de su tendencia a experimentar. Lo considero un álbum clásico, arista en la música comunmente denominada alternativa. Es un estudio armónico de lo disonante, que suena fresco aun hoy en día.

Les dejo entonces la edición deluxe de esta obra, compuesta por el disco original y una versión envivo de todas las piezas que lo integran junto con cuatro covers.


Year: 1988
Genre: Alternative Rock
Label: Enigma
Tracklist:

Disc One

  • Teen Age Riot
  • Silver Rocket
  • The Sprawl
  • 'Cross the Breeze
  • Eric's Trip
  • Total Trash
  • Hey Joni
  • Providence
  • Candle
  • Rain King
  • Kissability
  • Trilogy: The Wonder
  • Trilogy: Hyperstation
  • Trilogy: Eliminator Jr.
  • Eric's Trip" (Home Demo)

Disc Two

Live Daydream

  • The Sprawl
  • 'Cross the Breeze
  • Hey Joni
  • Silver Rocket
  • Kissability
  • Eric's Trip
  • Candle
  • The Wonder
  • Hyperstation
  • Eliminator Jr.
  • Providence
  • Teen Age Riot
  • Rain King
  • Totally Trashed
  • Total Trash
  • Within You Without You (Harrison)
  • Touch Me I'm Sick (Mudhoney)
  • Computer Age (Young)
  • Electricity (Van Vliet/Bermann)
Musicians:
Lee Ranaldo – guitar, vocals
Kim Gordon – bass guitar, vocals
Thurston Moore – guitar, vocals, piano
Steve Shelley – drums

Download Links: Sonic Youth - Daydream Nation Deluxe CD1
Sonic Youth - Daydream Nation Deluxe CD2

miércoles, 21 de octubre de 2009

Omar Rodríguez-López - Xenophanes

0 comentarios
Es indudable que Omar es el más versátil y visionario de los compositores musicales de esta década -por tanto de este siglo-. Así que antes de hablarles más de lo que siempre he hablado de este genio, entraré directamente de lleno en esta producción.

Sin pensarlo dos veces, considero a Xenophanes como la producción solista de Omar más amibiciosa, madura y completa desde The Apocalypse Inside Of An Orange. Empezamos por su incursión total en las dimensiones de lo lírico y lo vocal, logrando crear con sus letras un concepto general muy basado en el chamanismo y lo surreal aplicados al amor y al mismo tiempo plasmándolo a mi parecer perfectamente en su voz -bocanada de aire fresco luego de tan desgastado uso de la voz de Cedric, su mano derecha- que suena en ocasiones muy adolescente pero perfectamente podría ser la de cualquiera de nosotros coreándola muy inyectados.

Musicalmente majestuoso a la vez. Cada una de las piezas, si bien poseen un hilo semántico en común, son mundos completamente distintos entre si, en los cuales los sezgos conceptuales de "influencias del jazz, progre, electrónica o hardcore" con los que muchos han querido catalogar la música de Omar son a mi parecer completamente ausentes, debido al carácter ecléctico de sus composiciones (de hecho por ahí leí una reseña que quería clasificar a una de las piezas del disco como "alternativo con matices progresivos y la pronunciada presencia de las bases del grunge"... osea cual es la puta necesidad de enredarse tanto para clasificar algo que al fin y al cabo es más sentimiento que nada?).

A diferencia de muchos de sus fanáticos más extremistas, considero que la decisión de Omar de incorporar la voz de Ximena Sariñana está completamente atinada. La tipa tiene una muy buena voz, acentuaciones medio extrañas y al mismo tiempo se acopla perfectamente con la voz de Omar en los coros. Nada más que decir al respecto.

Como conclusión me gustaría creer que todos los que amamos la música de Omar y de The Mars Volta estamos enganchados en ella por el grado de experimentación y eclectisismo tan alto presente en sus producciones. Sin embargo, al leer reseñas de este álbum noté mucho cierto nivel de ignorancia y conservadurismo a la hora de criticar decisiones como las de excluir a Cedric, incorporar a Ximena y a Omar en las voces, y la cuestión conceptual y lírica (al parecer para algunos inentendible). Creo que la gente que le tiene pavor al cambio y la evolución son los destinados a la ignorancia y a la oscuridad, la belleza en el arte y en la vida es el cambio y creo que Omar sabe perfectamente esto. Sin más que decir, les dejo el álbum acá aunque les insto a todos a adquirir el formato físico una vez lanzado al mercado, si en Costa Rica llegara sería el primero en ir a comprarlo. Lo califico como una completa obra maestra y como la mejor producción musical del año.


Year: 2009
Genre: Progressive Rock, Experimental Rock
Label: Rodríguez-López Productions
Tracklist:
  • Azoemia
  • Mundo de Ciegos
  • Ojo al Cristo de Plata
  • Amanita Virosa
  • Sangrando Detrás de los Ojos
  • Desarraigo
  • Asco Que Conmueve los Puntos Erógenos
  • Oremos
  • Perder el Arte de la Razón Sin Mover un Sólo Dedo
  • Flores de Cizaña
  • María Celeste

Musicians:
Omar Rodríguez-López - producer, guitars, vocals
Juan Alderete de la Peña - bass
Thomas Pridgen - drums
Marcel Rodriguez-Lopez - percussion, keyboards
Mark Aanderud - additional keyboards
Ximena Sariñana - backing vocals

Download Link: Omar Rodríguez-López - Xenophanes

viernes, 11 de septiembre de 2009

Man Man - Discografía

0 comentarios
Hace poco me topé con estos muchachos que por cierto me costó un guevo encontrarlos, los maticé y voilá! Son unos tostados de mierda, el género está bastante difícil de definir, pero digamos que van por un avant-garde/circus/dark cabaret, la propuesta está bastante genial para ser tan pocos tipos, en ciertos momentos se me antoja parecido Angizia talvez sin tanta orquestración ni tan operático los muchachos son de Philadelphia igual que el Principe del Rap (lol), a mi gusto la verdad si proponen algo nuevo un sonido un poco más intrincado sin hacerlo dificil de digerir, bastante desquiciado y perfecto para dias de estres, aunque todavía no he estudiado bien los disco así muy por encima el que más matiz ha aportado es Six Bag Demon. Para los que le gustan los datos curiosos hay un par de referencias si ven la portada del Six Demon Bag que es un poco de gente cargando pedazos de elefantes, es muy similar a una escena de Santa Sangre, y la primera canción del The Man A Blue Turban with a Face se llama Against The Peruvian Monster una referencia clara al cómic de Alejandro Jodorowsky "Captain Captain Against The Peruvian Monster" visto en el filme del 73 La Montaña Sagrada...

Entonces bueno hay van estas joyitas:

The Man A Blue Turban with a Face

Como todo primer disco aun buscan su sonido pero por eso no deja de ser una joya, y muestra todo el potencial en bruto que tienen estos gringos.


Year: 2004
Genre: Gypsy Rock/Dark Cabaret/Avant Garde
Label: Ace Fu
Tracklist:
  • "Against the Peruvian Monster"
  • "10lb Moustache"
  • "Zebra"
  • "Sarsparillsa"
  • "White Rice, Brown Heart"
  • "Gold Teeth"
  • "Magic Blood"
  • "The Fog or China"
  • "I, Manface"
  • "Man Who Make You Sick"
  • "Werewolf (On the Hood of Yer Heartbreak)"
Musicians:

HONUS HONUS
CRITTER CRAT
POW POW
CHANG WANG
ORGAN "TURKEY MOTH" FREEMAN
JEFFERSON



Download Link: Man Man - The Man A Blue Turban with a Face

Six Demon Bag

Para la descripción de este disco creo que no hay nadie mejor que el propio Honus Honus para decir en que difiere de la primera producción:

I feel like the first album had a lot of the same emotions going on but the rough production value kind of obscured the sentiments. I can't even hear half the lyrics I'm singing on the first record. It's a bit of a charm but at the same time it makes for a difficult listening experience. I won't go into exact details but the period of my life in which Van Helsing Boombox was written is definitely not making any highlight reel. Dark days.


Year: 2006
Genre: Gypsy Rock/Dark Cabaret/Avant Garde
Label: Ace Fu
Tracklist:
  • "Feathers"
  • "Engrish Bwudd"
  • "Banana Ghost"
  • "Young Einstein on the Beach"
  • "Skin Tension"
  • "Black Mission Goggles"
  • "Hot Bat"
  • "Push the Eagle's Stomach"
  • "Spider Cider"
  • "Van Helsing Boombox"
  • "Tunneling Through the Guy"
  • "Fishstick Gumbo"
  • "Ice Dogs"
Musicians:

HONUS HONUS
CRITTER CRAT
POW POW
CHANG WANG
ORGAN "TURKEY MOTH" FREEMAN
JEFFERSON


Download Link: Man Man - Six Demon Bag

Rabbit Habbits

La última producción de Man Man hasta la fecha, según sé, un sonido más maduro y complejo que ya incorpora elementos como sintetizadores, campanas, vocales rasposas, guitarras acústicas, definitivamente fue un paso a ciegas en la experimentación que les salió bastante bien.


Year: 2008
Genre: Gypsy Rock/Dark Cabaret/Avant Garde
Label: Anti Records
Tracklist:
  • "Mister Jung Stuffed"
  • "Hurly / Burly"
  • "The Ballad of Butter Beans"
  • "Big Trouble"
  • "Mysteries of the Universe Unraveled"
  • "Doo Right"
  • "Easy Eats or Dirty Doctor Galapagos"
  • "Harpoon Fever (Queequeg's Playhouse)"
  • "El Azteca"
  • "Rabbit Habits"
  • "Top Drawer"
  • "Poor Jackie"
  • "Whale Bones"
Musicians:

HONUS HONUS
CRITTER CRAT
POW POW
CHANG WANG
ORGAN "TURKEY MOTH" FREEMAN
JEFFERSON

Download Link: Man Man - Rabbit Habits

martes, 8 de septiembre de 2009

Mats/Morgan Band - Thanks For Flying With Us

0 comentarios
No deja de asombrarme la cantidad de enfermos mentales que existen en el mundo y la excelente calidad de sus trabajos una vez se les presenta la oportunidad de grabar. Primero un poquito de background de los artistas para entra en calor

Morgan Ågren es un baterista Sueco, el cual adoptó esta disciplina desde los 4 años (o se la impusieron... no lo sé, pero que buena decisión). A la edad de 14 años conoce a Mats Öberg, excelente tecladista no vidente de entonces 10 años, y juntos forman poco después una banda tributo a Frank Zappa. El bigotón los invita a tocar con el en una presentación en Estocolmo, y luego el reconocimiento mundial por participar en varias producciones de Zappa o relacionadas a él.

Mats/Morgan band consiste en ambos músicos con distintos colaboradores, interpretando música completamente original. Principalmente, echaron sus raíces en el avant-rock y jazz, experimentando con matices electrónicos y ante todo las métricas anormales y constantemente cambiantes. Sus shows en vivo son llenazos completo, sin dejar entrada alguna disponible para quien decida comprar a revendedor o algo similar.

"¿Qué tan buenos son como para interesarme por ellos?" preguntarán algunos. Pues estos testimonios no tienen precio:

"They played unbelievably" - Frank Zappa

"I am stunned, these guys have an extraordinary amount of talent" - Steve Vai

"Remarkable technical expertise and playing skills" - Bill Bruford

"If Morgan would live in the US, he would be huge" - Dweezil Zappa

Sin más, les dejo su cuarta producción de estudio -sétima contando álbumes en vivo- Thanks For Flying With Us de 2005, la primera lanzada fuera de Suecia, en la cual podrán encontrar todo lo que les mencioné y más.



Year: 2005
Genre: Avant-rock, Jazz
Label: Cuneiform Records
Tracklist:
  • Sinus
  • Thanks For Flying With Us
  • Adat Dropouts I Love You
  • Not Us
  • JF's Tati-Car
  • La Baratte
  • Softma
  • Wounded Bird
  • Proppeller Hast
  • Allan In The Rain
  • Wenjie
  • Please Remain Seated
  • Coco
  • Live Neef
  • Alive In Enskede
  • Ivan
Musicians:
Mats Oberg - keyboards, harmonica, vocals
Morgan Agren - drums, keyboards, programming
Jimmy Agren - guitar, bass
Robert Elovsson - keyboards, clarinet, voice
Tommy Tordsson - bass

Download Link: Mats/Morgan Band - Thanks For Flying With Us

domingo, 6 de septiembre de 2009

Etron Fou Leloublan - 43 Songs

2 comentarios
Etron Fou Leloublan, que podría significar algo como "Mierda Loca el Lobo Blanco" fue un grupo francés de RIO que componían lo que viene a ser muy estructuras bastante complejas y desquiciadas dentro de la música, la verdad si que no había oido nada a ese grado que lo lleva este gente, un poco de Magma, un poco de Samlas Mamma Manna, Henry Cow, bueno en fin una cuestión muy muy agresiva, con impases de improvisación brutales, voces aberrantes, melodías desorbitantes, ahora si ud no es fan del género le recomiendo que talvez empiece con algo más digerible, si ud lleva el RIO en la sangre y está buscando un reto, lleguele a estos muchachos.
Este álbum es triple y recoje sus cinco producciones, la verdad es una de las varas más violentas que he oido en mi vida... saludos.


Year: 1991
Genre: Avant-rock (RIO)
Label: Baillemont
Tracklist:

Disc 1

* Batelanges (1977)

  • L'amulette et le petit Rabbin
  • Sololo Brigida
  • Yvett'Blouse
  • Madame Richard Larika
  • Histoire de Graine

* Les Trois Fous Perdégagnent (Au Pays Des...) (1978)

  • Face à l'extravagante montée des ascenceurs, nous resterons fidèles à notre calme
  • détermination
  • Le fleuve et le manteau
  • Percutant reportage au pays des fées
  • (EFL):
  1. Recherche pour un journal, des lunettes, une pipe et un bérêt
  2. 13h58, ou les petites aventures du médecin chef
  3. Je veux danser avec toi
  • Le désastreux voyage de piteux Python

Disc 2

  • P.O.I. (Pourissement des Organes Interieurs)
  • Nave de bilande

* Les Poumons Gonflés (1982)
  • Nicolas
  • Mimi
  • Exposition universelle
  • Nicole
  • La musique
  • Christine
  • Those distant waters
  • Upsalla
  • Io prefero
  • Pas'l'sou

* Les Sillons de la Terre (1984)

  • Phare plafond
  • Les vitres
  • Les alsaciennes
  • Nouveau
  • L'enfance de guigou

Disc 3

  • Emoi
  • C'est pas bien
  • Et qu'cet air-là
  • Lavabo09
  • Le jeu, l'alcool et les femmes

* Face Aux Éléments Déchaînés (1985)

  • Lavés à la machine
  • Tous le poussent
  • Hors de son monde
  • Paris 65
  • Sous les draps
  • Comment choisir son infirmière
  • Gifle Hubert
  • Blanc
  • Binet d'eau froide
  • Plus rien ne nous retient dans ce pays
  • Mon petit chorus


Musicians:

* Ferdinand Richard – bass guitar, vocals
* Guigou Chenevier – drums, percussion, tenor saxophone, vocals
* Chris Chanet (Eulalie Ruynat) (1-5) – winds, vocals
* Francis Grand (6-12) – alto and tenor saxophone, melodica, flute, harmonica, zither, vocals
* Jo Thirion (13-43) – organ, piano, trumpet, vocals
* Bernard Mathieu (13-22) – soprano and tenor saxophone
* Bruno Meillier (23-32) – alto, tenor and baritone saxophones

Guests Musicians

* Jean-Pierre Grasset (6-9) – guitars
* Michel Grezes (12) – voice
* Fred Frith (18,22,35,36,40,42) – guitar, violin

jueves, 3 de septiembre de 2009

Todd Smith - El Creepo!

1 comentarios
Como ya se sabe soy bastante freak de todo lo que tenga que ver con el señor Todd Smith así que les traigo esto después de mucho rato de inactividad, el disco solista de este genio musical recién salido del horno, salió el 1 de septiembre, luego de haber escuchado Polkadot Cadaver, Alter Boys, y obviamente DFD este disco es un riesgo bastante alejado de lo que estamos usuados a escuchar, mucho más melódico que sus anteriores producciones, cantando de cosas sadistas, sustancias que alteran el pensamiento etc etc.
Para nada decepcionante muy buen trabajo el de Smith como solista ojalá que lo goce porque está bien bien fino.


Year: 2009
Genre: Experimental
Label: Rotten Records
Tracklist:

  • Lazy Tiger
  • Witch Hunt
  • Orange Peel Sunrise
  • Easy Killer
  • Skeleton Horse
  • The Art of Bullfighting
  • El-Creepo!
  • Hitman
  • Hot Little Temper
  • Bachanalian Desert Heathens
  • Pitchfork
  • Space Needles
  • Bloody Mary
Musicians:

Todd Smith - Todito

Download Link: Todd Smith - El-Creepo!

martes, 11 de agosto de 2009

Van der Graaf Generator - Godbluff

0 comentarios
Dentro de cada corriente musical siempre existen lo que vulgarmente se les llama "ovejas negras", las cuales se salen de los parámetros de su género de formas impensables pero siguen manteniémdose dentro de su sabor distintivo. En el progre, me gusta pensar que Van der Graaf Generator es la oveja negra. Y es que con solo escuchar su propuesta uno siente que no esta precisamente escuchando progre convencional, porque precisamente no lo es.

Con anterioridad les facilité el Pawn Hearts, conformado por solo 3 piezas y ampliamente considerado como un clásico de la banda. Otro de estos mentados clásicos es el Godbluff, lanzado al mercado en 1975 a cuatro años de Pawn Hearts. Diferencias: un sonido más ecléctico en sus composiciones, una mejor calidad de grabación, una pieza más que en anterior pero todas con menos duración. Similitudes: esa tétrica atmósfera oscura, letras de ensueño existencial por parte del maestro Peter Hamill, y ante todo la misma tendencia a salirse del encasillamiento que sufrieron muchos grupos de progre al ser llamados virtuosos, pues su música es sencilla pero elaborada a la vez.

No tengo que mencionarles el por qué este es un clásico, deben escucharlo y armarse de su propio criterio.



Year: 1975
Label: Charisma Records
Genre: Progressive Rock
Tracklist:
  • The Undercover Man
  • Scorched Earth
  • Arrow
  • The Sleepwalkers
Musicians:
Peter Hammill – voice, piano, clavinet, electric guitar
Hugh Banton – organs (including bass pedals), bass guitar
Guy Evans – drums and percusssion
David Jackson – saxophones and flute

Download Link: Van der Graaf Generator - Godbluff