lunes, 22 de febrero de 2010

Borknagar - Universal

0 comentarios

Existen bandas que con el pasar del tiempo o llegan a dar un giro adverso a lo que hacían desde un principio o bien y mejor aun empiezan a aclimatar a su sonido nuevos elementos que hacen enriquecer de manera abundante su música. Este último fue el caso de la banda noruega Borknagar, que desde las últimas cuatro producciones discográficas empezó a montarse en el exquisito universo de la música progresiva.

Recién salido y fresquito les traigo lo último que la banda nos viene a recetar: “Universal”. Un álbum maduro, técnico y ante todo con matices y elementos progresivos que le hacen a uno tirarse pedos de color rosa. La temática, el ambiente y sobre todo la calidad de sus músicos que aunque para este material hubo cambios de alineamiento, no dejan de ser de unas bestias eminentes en lo que hacen.

Empecemos con decir que hay una mejor fusión entre los elementos del estrepitoso Black-Metal y los matices progresivos, se escucha una mayor madurez que al escuchar un “Epic” o un “Empiricism”, un sonido deleitante, sabroso y definido, una verdadera joya del Metal-Progresivo, las guitarras del señor Øystein, el señor Jens Ryland que vuelve nuevamente a la alineación de Borknagar junto con el bajista Jan Torgersen (AKA “Tyr”) el cual es un verdadero mesías del bajo, las teclas y las backing vocals del señor Lars Nedland(que no es por varas, pero este mae sí que es pichudo!!!), los tarros del caballero David Kinkade (Malevolent Creation) que aunque tuvo la ardua tarea de sustituir la agresiva técnica del grande Asgeir Mickelson se atenuó de gran manera al sonido de la banda, y obviamente y no menos importante, la majestuosa voz de uno de los mayores genios de la música progresiva contemporánea “Mr. V” (Andreas Hedlund). También el disquito nos presenta una grata sorpresa, la colaboración de las vocales de Simen Hestnaes (”Vortex”) en la pieza "My Domain". Al parecer Vortex ha estado un poco desocupadillo desde su renuncia en Dimmu Borgir y ha decidido colaborar y revivir proyectos viejos (espero que esta colaboración en Borknagar no suene a carta de despido de Vintersorg como algunos comentan por ahí XD).

“Univesal” viene sin duda a marcar un punto alto en la carrera de Borknagar, a exhibir y demostrar que aun no todo el Metal-Progresivo está viciado como osan decir por ahí.

Les recomiendo bajen el disquito y rompan sus cabezas contra el concreto un ratito. XD



Genre: Black/Progressive Metal
Year: 2010
Label: Indie Recordings
Tracklist:

• Havoc
• Reason
• The Stir of Seasons
• For a Thousand Years to Come
• Abrasion Tide
• Fleshflower
• Worldwide
• My Domain
• Coalition of the Elements (bonustrack)
• Loci (bonustrack)

Musicians:

Vintersorg (Andreas Hedlund) - Vocals, Choirs
Øystein Garnes Brun - Electric/Acoustic/High String Guitars
Jens F. Ryland - Guitars
Lazare (Lars Nedland) - Keyboards, Hammond Organ, Grand Piano, Backing Vocals, lead Vocals (on "Fleshtower")
Tyr (Jan Erik Torgersen) - Bass
David Kinkade - Drums

Download link: Borknagar - Universal

martes, 9 de febrero de 2010

BLK JKS - After Robots

0 comentarios
After Robots es el primer álbum de BLK JKS, grupo de Johannesburgo formado en el aó 2000. Su sonido es similar al de su primer EP, talvez extendido en cuanto a variedad y conjunción de corrientes musicales. Destaca además la voz de Lindani sonando aun más melódica y hermosa que en el caso de Mystery. Es en serio, da escalofríos su voz, lo cual para mi indica genialidad instantánea pues solo con contados artistas puedo sentir eso (ej: el solo de Dogs de David Gilmour).

Puntos altos: la pieza introductoria Molalatladi nos involucra a primera entrada en la energía de la banda, con excelentes bases africanas y musicalidad impecable. Stanby representa la balada por excelencia de BLK JKS, con una voz impecable y con un excelente trabajo de guitarra acústica. Y también podría decir que Kwa Nqingetje es de las que más me gustan por su ambiente bizarro y melancólico sobre una base jazzeada.

Un excelente álbum, a mi parecer de los mejores del pasado 2009. Espero les guste.



Year: 2009
Genre: Alternative/Experimental/Progressive Rock
Label: Secretly Canadian
Tracklist:
  • Molalatladi
  • Banna Ba Modimo
  • Standby
  • Lakeside
  • Taxidermy
  • Kwa Nqingetje
  • Skeleton
  • Cursor
  • Tselane

Musicians:
Lindani Buthelezi - vocals and guitar
Mpumi Mcata - guitar
Molefi Makananise - bass
Tshepang Ramoba - drums

Download Link: BLK JKS - After Robots

BLK JKS - Mystery EP

1 comentarios
Bueno gente, otra grata sorpresa. Honestamente no sé por qué nunca busqué rock africano, pero me alegro de haber encontrado un poco.

BLK JKS (pronunciado Black Jacks) es una banda de Johannesburgo que manteniéndose siempre dentro del género rock utiliza elementos del ska, reggae, progressivo, jazz y ambiental entre otros. ¿Qué resulta de esto? No es la primera vez que escuchamos estas mezclas musicales, pero esta es en especial particular. No puedo describir en qué manera es particular, pero lo sabrá cuando los escuche.

Se les ha comparado con sonidos como The Mars Volta, Carlos Santana, T.V. on the Radio (de este último no tengo ni una idea), pero yo digo que no suena para nada parecido a eso. Suena a África, suena a música emotiva y ante todo es muy progresivo.

Este es su primer EP, llamado Mystery. Es una delicia. Se los recomiendo.


Year:2009
Genre: Alternative/Experimental/Progressive Rock
Label: Secretly Canadian
Tracklist:
  • Mystery
  • Lakeside
  • It's In Every Thing You'll See
  • Summertime
Musicians:
Lindani Buthelezi - vocals and guitar
Mpumi Mcata - guitar
Molefi Makananise - bass
Tshepang Ramoba - drums

Download Link: BLK JKS - Mystery EP

domingo, 17 de enero de 2010

Mats/Morgan Band - Live

1 comentarios
Mats Öberg y Morgan Ågren haciendo de las suyas como solo ellos saben y en esta ocasión en un álbum en vivo que honestamente me destruye los pezones de solo escucharlo. El nivel de interpretación es tan nítido y perfeccionado que realmente no logramos distinguir entre álbum de estudio y álbum en vivo de no ser por los aplausos de la audiencia.

Anteriormente les presenté el Thanks For Flying With Us del 2005, claramente conceptual. Éste en vivo es del 2001 y esta compuesto por piezas inéditas grabadas en vivo al mejor estilo de Frank Zappa mas una pieza de su segundo álbum. Es completamente distinto, acá no están siguiendo una linea conceptual a través de todas las composiciones. Creo que este será más de su agrado.

Hay momentos en los que pienso "así se debe sentir uno cuando entra por primera vez a Disney World", principalmente en Etage A41.




Year: 2001
Genre:
Avant-rock, Jazz
Label:
U.A.E
Tracklist:

  • Hollmervalsen
  • En Schizorens Dagbok
  • Ta Ned Trasan
  • Jigsaw Variations
  • Guardian Pitch
  • Paltsug
  • Etage A41
  • Min Häst
  • Banned Again
  • Igloo
  • Kintörnen

Musicians:
Mats Öberg - keyboards
Morgan Agren - drums
Jimmy Agren - guitar
Tommy Thordsson - bass
Eric Carlsson - keyboards
Robert Elovsson - keyboards

Download Link: Mats/Morgan Band - Live

Ruins - Symphonica

0 comentarios
¿Alguna vez han notado cuando alguien que hace una reseña pretende moverles el piso con unas muy complejas palabras solo para que piensen que es un tipo muy conocedor? Pues este no es el caso, ya que Ruins solo se puede describir con una frase vulgar: RUINS ES LA RE-PICHA!!!


Eso claro en el contexto positivo. Pero no quiere decir que no exista el negativo para algunos. Son varios los factores que incitan hasta al mas adiestrado de los "progheads" a abandonar por completo sus obras. Primero, el factor Zeuhl. Es el estilo por excelencia de esta banda, lo cual implica líricas con solamente bases fonéticas y cero simbolismo, el clásico balbuceo (aunque es más que eso), y esto se debe a que su más importante influencia es el grupo francés Magma.

Además, su alineación es de las más bizarras del mundo de la música: oficialmente y en la mayoría de sus álbumes, el grupo esta compuesto sólo por Yoshida Tatsuya en las baterias y algún bajista (depende del momento de la grabación). En su primera encarnación, el grupo se suponía que iba a ser un power trio, pero el guitarrista faltó al primer ensayo y se decidió que sería un power dúo. Por tanto su sonido es muy orientado al ritmo aunque con melodías geniales y únicas.

Y creo que como tercer y último gran factor que aleja al faático del progresivo promedio encontramos su otro gran género. Verán, la música de Ruins es una fusión de zeuhl y punk. PUNK!

Sin embargo, Symphonica es una "excepción" a estos factores, y lo posteo por lo mismo, ya que es el único trabajo de Ruins que es accesible a primera escuchada. Carajo, si yo solo lo reproduje una vez y ya estaba enamorado. ¿La razón? El álbum comprende re-versiones de piezas más antiguas de Ruins (vigentes desde 1985) en lo que ellos consideran su versión sinfónica. Para ello introdujeron a dos voces femeninas y un tecladista.

¿Suena un poco estúpida la descripción de su trabajo sinfónico? Pues juzgen ustedes mismos. Escuchen este primero, y luego sus demás trabajos y verán que no es hablada de paja. Symphonica es una de las más grandes obras del zeuhl, y en efecto una de los mejores arreglos sinfónicos que existen. Un excelente álbum para introducirse al Zeuhl y al genial rock progresivo japones. Malditos japoneses sin alma!



Year: 1998
Genre: Zeuhl
Label: Tzadik
Tracklist:
  • Thebes
  • Graviyaunosch
  • Big Head
  • Praha In Spring
  • Thrive
  • Infect
  • Brixon Varromiks
  • Bliezzaning Moltz
Musicians:
Emi Eleonola - vocals
Kubota Aki - vocals
Oguchi Kenichi - keyboards
Sasaki Hisashi - bass
Yoshida Tatsuya - drums, vocals

Download Link: Ruins - Symphonica

sábado, 16 de enero de 2010

Porcupine Tree - The Incident

0 comentarios

Algunos dirán que el señor Steven Wilson se está oxidando y deteriorando en sus trabajos, otros dirán que simplemente esta reciclando lo que ya ha hecho, yo, a mi criterio, pienso que el hecho de que este ser suelte una flatulencia es digna de atención y aprecio, esto no es solo por el hecho de mi gran afición a su trabajo en Porcupine Tree, si no mas bien es por el sentido verdaderamente “Progresivo” que se ha plasmado en este proyecto del señor Wilson, evolucionando de lo ligero a lo denso y técnico.

The Incident ciertamente no es “EL ALBUM” por excelencia (jamás un In Absentia), este dejo mucho que desear y el ansia que nos creaba la espera de su salida no fue satisfecha (por lo menos para mi persona). El detalle que se lució en publicidad daba la impresión de que este venia a ser el disco de Porcupine Tree que iba a romper las barreras de nuestros ya excitados y deliciosos conceptos sobre la banda misma, pero no lo fue, no digo que no sea un trabajo lucido, si no mas bien fue una labor que se vendió en concepto, la espera por escuchar la épica canción de 55 minutos no me provoco el éxtasis orgásmico que creía iba a tener, menos aun cuando me di cuenta que realmente esta canción fue dividida en varios tracks que parecen en ocasiones perder su relación uno con otro e inclusive un par de estos (como lo es “Time Flies”, la mejor pieza del disco que nos hace recordar mucho a un Pink Floyd en el Animals) que se salen realmente de la idea que se quiere concebir con el álbum. 

No es un disco malo ni mucho menos, es un disco rico en ocasiones (y como no lo va a ser escuchar a Steven Wilson y sus acompañantes, entre ellos el virtuoso baterista Gavin Harrison) y excitante en otras, lastima que no deje mantener esa sensación a lo largo de todos los extensos minutos que dura el material.


Genre: Progressive Rock
Year: 2009
Label: Roadrunner Records
Tracklist:

CD1

• "Occam's Razor"
• "The Blind House"
• "Great Expectations"
• "Kneel and Disconnect"
• "Drawing the Line"
• "The Incident"
• "Your Unpleasant Family"
• "The Yellow Windows of the Evening Train"
• "Time Flies"
• "Degree Zero of Liberty"
• "Octane Twisted"
• "The Séance"
• "Circle of Manias"
• "I Drive the Hearse" 

 CD 2

• Flicker
• Bonnie the Cat
• Black Dahlia
• Remember Me Lover

Musicians:

Steven Wilson – vocals, guitar, piano
Richard Barbieri – keyboard, synthesizer
Colin Edwin – bass
Gavin Harrison − drums

Download Link:  CD1 Porcupine Tree - The Incident CD 1  CD2 Porcupine Tree - The Incident CD 2